
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Un filtro de belleza en TikTok ha sido utilizado más de 16 millones de veces desde su lanzamiento en febrero, pero los expertos alertan sobre los peligros de utilizar herramientas digitales para crear rostros y cuerpos irreales.
Tendencias04/04/2023La columnista de la BBC, Amanda Ruggeri, comenta que las adolescentes que usan filtros son más propensas a plantearse la cirugía estética.
Los cirujanos estéticos rememoran con cierta nostalgia los días en que sus pacientes llegaban a la consulta con una fotografía de una celebridad, como Angelina Jolie, y decían: "Quiero esto". Sin embargo, ahora los pacientes muestran su propia cara transformada por un filtro y quieren replicarla, lo que dificulta convencerlos de la imposibilidad de hacerlo.
Además, los expertos creen que el filtro Bold Glamour de TikTok utiliza inteligencia artificial para rejuvenecer los rostros de manera precisa y realista.
El uso prolongado de la mejor versión de sus facciones a través de filtros también puede generar expectativas irreales en cuanto a su apariencia.
La doctora Gema Pérez Sevilla, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, destaca que algunos pacientes llegan a su consulta con un diagnóstico hecho y piden cosas que no son posibles, como cambiar la posición de los ojos.
El fenómeno de las personas que buscan parecerse a su imagen filtrada digitalmente se conoce como dismorfia de Snapchat, ya que los primeros filtros llegaron a través de esta plataforma. Las imágenes filtradas pueden difuminar la línea entre la realidad y la fantasía y desencadenar el trastorno dismórfico corporal, un desorden mental caracterizado por la obsesión con imperfecciones físicas imaginadas.
Ruggeri, opina que los múltiples filtros presentes en las redes sociales no surgieron en un vacío aislado de la sociedad. En cambio, ellos reflejan y en ocasiones agravan los prejuicios y conflictos que experimentamos como seres humanos en conjunto.
Los filtros de realidad aumentada son utilizados por más del 90% de las personas jóvenes en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, según Snapchat, y más de 600 millones de personas han utilizado sus efectos de AR en Facebook e Instagram, según Meta y el aumento de la fragilidad mental es mucho mayor en personas con baja autoestima.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Temores de recesión global reducen demanda y empujan el crudo a mínimos históricos.
Las ventas de Tesla cayeron 13% en el primer trimestre del año, impactando su valor.
Netflix presentó ‘Adolescence’, una serie sobre violencia juvenil inspirada en sucesos recientes.
La NASA alerta que el océano sube a un ritmo inesperado debido al calentamiento global.
El convenio permitirá otorgar becas a estudiantes con excelencia académica en ingeniería y tecnología.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior