
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Las ventas salvadoreñas al exterior sumaron $588.1 millones, un monto superior a todos los meses de abril desde que existen registros de comercio exterior.
Economía19/05/2022El Salvador acumuló $2,476.1 millones en exportaciones en abril de este año, superando en $328.1 millones al mismo período de 2021, lo cual representó una tasa de crecimiento del 15.3 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Los bienes no tradicionales representaron el 74.7 % del total exportado ($1,848.6 millones), mientras que los bienes tradicionales contribuyeron con el 6 % ($149.7 millones) y la maquila con 19.3 % ($477.8 millones).
El reporte del BCR indica que las ventas salvadoreñas al exterior sumaron $588.1 millones, un monto superior a todos los meses de abril desde que existen registros de comercio exterior.
Las exportaciones de café destacaron en el cuatrimestre con un incremento de $23.1 millones, pasando de $53.4 millones (hasta abril de 2021) a $76.6 millones en el mismo período de este año. El crecimiento observado fue de 43.3 % en valor y de 0.9 % en términos de volumen.
Asimismo, la industria manufacturera, incluyendo la maquila, reportó exportaciones por $2,364.2 millones hasta abril, superior en $300.0 millones al mismo período de 2021 con un crecimiento de 14.5 %
Los sectores que más destacaron fueron la industria manufacturera de maquila con $477.8 millones, prendas de vestir ($431.3 millones), productos alimenticios ($347.2 millones), fabricación de productos textiles ($202.8 millones) y los productos de caucho y de plástico con $186 millones.
En ese mismo panorama, la industria de la maquila cerró los primeros cuatro meses de 2022 con exportaciones por un valor de $477.8 millones y un crecimiento de 14.8 %, mientras que las prendas de vestir de punto con $301.6 millones (8.9 % de crecimiento) y los condensadores electrónicos con $88.2 millones (15.1 %) se mantuvieron como principales bienes maquilados.
Los mayores compradores de los productos salvadoreños fueron los países centroamericanos donde se totalizó un monto de $1,116.5 millones (45.1 % del total) seguido por Estados Unidos con $962.9 millones (38.9 % del total), por lo que, en conjunto, adquirieron el 84 % de los bienes salvadoreños.
Además, la demanda que el país realizó de bienes producidos por otras economías alcanzó los $5,795.7 millones, con un incremento de $1,216.1 millones y un crecimiento del 26.6 % en valor. En términos de volumen se importó 3.8 % más, equivalente a 137.8 millones de kilogramos.
De acuerdo con su clasificación económica, hasta abril de 2022 se importaron $2,111.1 millones en bienes de consumo, con un crecimiento de 19.9 %, destacando los bienes no duraderos con un incremento de $300.5 millones. Por su parte, se importaron $2,550 millones de bienes intermedios (crecimiento de 43.4 %), mientras que los bienes de capital acumularon $837.5 millones (3.7 % de crecimiento).
Por su parte los bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) importados ascendieron a $205.9 millones, de los cuales el 43.7 % ($90 millones) correspondió a computadores y equipo periférico, seguido de los equipos de comunicación con $51.7 millones (25.1 % de participación).
En el caso de los combustibles, los bienes que forman la factura petrolera acumularon $865.3 millones, registrando un incremento de $340.6 millones, con un crecimiento del 64.9 % en valor y de 12.4 % en kilogramos (112.1 millones adicionales).
Las gasolinas aumentaron $110.3 millones, el diésel, $93.8 millones, el gas propano ($28.7 millones), el kerosene para motores de reacción ($24.2 millones), entre otros.
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
La jornada de este jueves reunió a tenistas internacionales en el Polideportivo de Merliot.
Delegaciones de 18 países se reunirán en San Salvador del 28 al 31 de julio.
Ambos hechos ocurrieron en carretera y los lesionados fueron trasladados para atención médica.
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.