
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
Se aprueba Ley para reajuste en el salario mínimo en Chile con la finalidad de contribuir con la población. Chile es uno de los países con los salarios mínimos más altos en Latinoamérica.
Economía30/05/2023La asamblea de Chile aprobó ayer el proyecto que corresponde a un reajuste al salario mínimo sucesivo hasta la cantidad de más 500.000 pesos chilenos. Dicho proyecto también está constituido por un subsidio por trabajador referente a mayo 2023 y abril del año 2025, además, del 12,5% de la tasa de impuesto de Primera Categoría que engloba a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Después de varias semanas en las cuales se llevó a cabo negociaciones por parte del Órgano Ejecutivo, la oposición y el empresariado, la Cámara de Diputados chilenos lograron aprobar la Ley sobre el reajuste al salario mínimo. Esta moción fue gracias también al Gobierno de Gabriel Boric, ya que pudo convencer a la Central Unitaria de Trabajadores para que lo apoyaran con la decisión.
El primer aumento en Chile para el salario mínimo fue de 14,3 %, este fue uno de los más altos reajustes históricos en 25 años. Sin embargo, ahora se añade un segundo incremento en dicho salario.
Actualmente Chile destaca en ser uno de los países con los salarios más altos a nivel de Latinoamérica.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Barcelona clasifica a semifinales de Champions pese a caer 3-1 ante Borussia Dortmund.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.