
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Miles de trabajadores del Reino Unido comenzaron a trabajar cuatro días a la semana a partir de este lunes, sin reducción de su salario, en la mayor prueba de este tipo.
Internacionales06/06/2022En el programa piloto, que durará seis meses, participan 3.300 trabajadores de 70 empresas, desde proveedores de servicios financieros hasta un restaurante de pescado y patatas fritas.
Durante el programa, los trabajadores reciben el 100% de su salario por trabajar solo el 80% de su semana habitual, a cambio de comprometerse a mantener el 100% de su productividad.
El programa lo llevan a cabo la organización sin ánimo de lucro 4 Day Week Global, el grupo de reflexión Autonomy y la campaña 4 Day Week UK, en colaboración con investigadores de las universidades de Cambridge, Oxford y Boston College.
Sienna O'Rourke, directora de marca de Pressure Drop Brewing, una cervecería independiente de Londres, declaró que el mayor objetivo de la empresa era mejorar la salud mental y el bienestar de sus empleados.
"La pandemia nos ha hecho reflexionar mucho sobre el trabajo y la forma en que la gente organiza su vida", dijo. "Estamos haciendo esto para mejorar la vida de nuestro personal y formar parte de un cambio progresivo en el mundo".
Dado que la empresa fabrica y envía productos, los trabajadores tienen menos flexibilidad sobre cuándo y dónde trabajar, dijo O'Rourke. Pero cualquier dificultad a la hora de gestionar las vacaciones y las bajas por enfermedad se abordará en equipo.
Hasta ahora, Islandia había llevado a cabo la mayor prueba piloto de una semana laboral más corta entre 2015 y 2019, con 2.500 trabajadores del sector público involucrados en dos grandes ensayos. Esos ensayos no encontraron ninguna caída correspondiente en la productividad entre los participantes, y un aumento dramático en el bienestar de los empleados.
En los últimos años, las peticiones de reducción de la semana laboral han cobrado fuerza en varios países. A medida que millones de empleados cambiaron al trabajo a distancia durante la pandemia, reduciendo el tiempo y los costes de los desplazamientos, los llamamientos a favor de una mayor flexibilidad no han hecho más que aumentar.
La Campaña de la Semana de los 4 Días, respaldada por el gobierno, se llevará a cabo en España y Escocia a finales de este año.
Joe O'Connor, director general de 4 Day Week Global, dijo que los trabajadores han demostrado que pueden trabajar "más corto y más inteligente".
"A medida que salimos de la pandemia, cada vez más empresas reconocen que la nueva frontera de la competencia es la calidad de vida, y que el trabajo de horas reducidas y centrado en el rendimiento es el vehículo que les dará una ventaja competitiva", dijo en el comunicado.
Los investigadores medirán el impacto del nuevo modelo de trabajo en los niveles de productividad, la igualdad de género, el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.