
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Este martes, miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar por las reformas apoyadas por el gobierno izquierdista de Gustavo Petro y que se discuten en el Congreso sin mayorías.
Internacionales21/06/2023Los manifestantes tomaron las calles de Bogotá, Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y otras capitales departamentales con consignas contra el gobierno de Petro, el primero de izquierda en la historia del país.
Esta mañana, multitudes de personas de todas las edades empezaron a congregarse en el Parque Nacional de Bogotá entre gritos de "No más Petro" y carteles que decían "Se respeta a la prensa" o "No a las Petroreformas", todos rodeados de banderas colombianas.
Uno de los organizadores de la protesta, el senador Miguel Uribe del partido Centro Democrático, afirmó que las protestas se realizaron para "defender la democracia y la libertad, la independencia de poderes para evitar el abuso de poder y los excesos del presidente Gustavo Petro".
“Creemos que el presidente Petro debe renunciar a un gobierno que promueve el odio. El exministro de Defensa Diego Molano, potencial candidato a la alcaldía de Bogotá dijo que "basta de odios, basta de amenazas a las instituciones ya los medios".
Con el fin de investigar "su comportamiento desde su campaña", en la que, según el ex embajador Armando Benedetti, presuntamente hubo irregularidades en el financiamiento, Molano exigió que el presidente rinda cuentas ante el Congreso. Según Molano, el "mensaje claro" de esta manifestación para el presidente es que una gran mayoría de colombianos se oponen a sus reformas.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Mandatarios discutieron temas de migración, crimen organizado e inversión extranjera en Washington.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
Cada Viernes Santo, las calles se visten de color con alfombras llenas de devoción.
Fieles católicos conmemoraron la pasión y muerte de Cristo con actos llenos de devoción.