
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Este martes, miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar por las reformas apoyadas por el gobierno izquierdista de Gustavo Petro y que se discuten en el Congreso sin mayorías.
Internacionales21/06/2023Los manifestantes tomaron las calles de Bogotá, Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y otras capitales departamentales con consignas contra el gobierno de Petro, el primero de izquierda en la historia del país.
Esta mañana, multitudes de personas de todas las edades empezaron a congregarse en el Parque Nacional de Bogotá entre gritos de "No más Petro" y carteles que decían "Se respeta a la prensa" o "No a las Petroreformas", todos rodeados de banderas colombianas.
Uno de los organizadores de la protesta, el senador Miguel Uribe del partido Centro Democrático, afirmó que las protestas se realizaron para "defender la democracia y la libertad, la independencia de poderes para evitar el abuso de poder y los excesos del presidente Gustavo Petro".
“Creemos que el presidente Petro debe renunciar a un gobierno que promueve el odio. El exministro de Defensa Diego Molano, potencial candidato a la alcaldía de Bogotá dijo que "basta de odios, basta de amenazas a las instituciones ya los medios".
Con el fin de investigar "su comportamiento desde su campaña", en la que, según el ex embajador Armando Benedetti, presuntamente hubo irregularidades en el financiamiento, Molano exigió que el presidente rinda cuentas ante el Congreso. Según Molano, el "mensaje claro" de esta manifestación para el presidente es que una gran mayoría de colombianos se oponen a sus reformas.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Nueva terminal y ampliaciones buscan responder a la creciente demanda aérea en el país.
Seis equipos competirán en el torneo que inicia con el duelo San Salvador-Salvadoreñas.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde