
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Estos robots de cuidado están siendo desarrollados para brindar apoyo a los trabajadores sociales del país.
Tecnología21/06/2023Actualmente, en los centros de cuidado de ancianos en China, hay 320,000 cuidadores disponibles para atender a los 8.1 millones de residentes. Según las políticas nacionales, se requiere un cuidador por cada cuatro residentes, lo que revela una gran brecha en la disponibilidad de personal.
Ante este problema, el gobierno chino planea crear un ejército de robots con inteligencia artificial para el cuidado de los ancianos. La escasez de trabajadores de atención médica y social en China se debe al rápido envejecimiento de la población.
Gao Hongjun, director de un centro de atención para personas mayores en Shanghái, menciona la necesidad de utilizar máquinas inteligentes para aliviar la carga de trabajo de las personas y garantizar un buen cuidado de los ancianos.
La producción de robots de compañía, rehabilitación y enfermería es una realidad en China y en otros países del mundo. Se espera que el gobierno brinde apoyo a estas industrias, aunque aún no se producen en grandes cantidades, para satisfacer las necesidades de atención y cuidado de las personas mayores lo más pronto posible.
Según una empresa de investigación en la provincia de Guangdong, se espera que el mercado de la salud inteligente se expanda significativamente en los próximos diez años, superando su tamaño en 2021 más de tres veces para 2027.
Los robots compañeros, equipados con habilidades y sensores de inteligencia artificial, han experimentado avances notables en los últimos años. Estos robots pueden comprender y reaccionar ante las emociones humanas, comunicarse, participar en juegos, recordar la toma de medicamentos e incluso monitorear el bienestar de los pacientes.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.