
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Según el secretario de Justicia estadounidense Merrick Garland, cuatro empresas chinas han sido acusadas por los tribunales de Estados Unidos de introducir químicos precursores de fentanilo a EE. UU. y México.
Internacionales24/06/2023Garland dijo en una conferencia de prensa, que ocho empleados o gerentes de la compañía también fueron acusados ​​por su presunta participación en la actividad ilegal destinada a fabricar el opioide dañino, y dos de ellos fueron arrestados.
"Estas empresas y personas están acusadas de proporcionar ingredientes e instrucciones a sabiendas a los narcotraficantes en los EE. UU. y México para que pudieran fabricar fentanilo, una droga que continúa destruyendo familias y comunidades en los EE. UU. y matando a estadounidenses en todas partes” agrego el secretario.
Los fabricantes chinos supuestamente enviaron más de 200 kilogramos de precursores, que podrían usarse para producir más de 50 kilogramos de fentanilo, suficiente para matar a 25 millones de estadounidenses.
La empresa químico-farmacéutica Amarvel Biotech, con sede en Wuhan, presuntamente envió sus productos a las dos naciones mientras anunciaba su "Gran éxito de ventas en México" y prometía "envío 100% discreto" en las redes sociales e Internet.
La empresa permitiría que los envíos llegaran a sus destinatarios en México y Estados Unidos sin dificultad disfrazándolos de comida para perros, nueces o aceite para automóviles.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, es actualmente la principal causa de muerte en los EE. UU. entre personas de edades de 18 y 49 años.
En 2019, China prohibió la exportación de fentanilo a Estados Unidos, medida que en su momento fue aplaudida por la administración de Donald Trump.
Expertos aseguran que a pesar de ello, la nación asiática continuó exportando químicos precursores de opioides, particularmente a través de México y Centroamérica, donde los cárteles se encargan de fabricar la sustancia antes de distribuirla en Estados Unidos.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.