
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la alianza sigue dispuesta a apoyar a Ucrania y sigue de cerca los acontecimientos tanto en Bielorrusia como en Rusia.
Internacionales26/06/2023Este lunes 26 de junio, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que el motín de los mercenarios de Wagner, sofocado cuando sus columnas estaban a 200 kilómetros de Moscú, demuestra que la decisión del Kremlin de invadir Ucrania fue un error estratégico. Aseguró además que la alianza militar estaba decidida a defender cada centímetro cuadrado de su territorio en un mundo que se volvía “cada vez más peligroso”.
"Lo que ocurrió el fin de semana es un asunto interno de Rusia, y otra demostración del enorme error estratégico que cometió el presidente (Vladimir) Putin con su anexión ilegal de Crimea y la guerra contra Ucrania”, comento a la prensa el noruego durante una visita a la capital de Lituania, Vilna, para asistir a unos ejercicios militares.
Varios líderes occidentales quedaron perplejos ante lo que sucedería con la nación con el arsenal nuclear más grande del mundo y la invasión de Ucrania a raíz de los confusos hechos ocurridos el sábado 24 de junio.
Tras asegurar que la alianza militar occidental está atenta a la situación en Bielorrusia y Rusia, Stoltenberg denunció una vez más el estacionamiento de armas nucleares rusas en suelo bielorruso.
Stoltenberg declaró: "No tenemos ninguna evidencia de que Rusia se esté preparando para usar armas nucleares, pero la OTAN permanece alerta", reafirmando el compromiso de la alianza de proteger a sus ciudadanos a la luz del mundo "más peligroso" en el que vivimos ahora. Prometió que la OTAN continuará ayudando a Kiev en su conflicto con Rusia debido a esto.
Según Stoltenberg, "Rusia se equivoca si cree que puede intimidarnos para que apoyemos a Ucrania". "Estaremos con Ucrania tanto como sea necesario”. Con el fin de evaluar la eficacia de un grupo de batalla liderado por Alemania que podría aumentar al tamaño de una brigada, con hasta 5.000 soldados, si las tensiones disminuyen, el secretario general de la OTAN se encuentra en Lituania para realizar un ejercicio.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.