No hay signos de vida en Venus

El comportamiento inusual del azufre en la atmósfera de este planeta no puede explicarse por una forma 'aérea' de vida extraterrestre, según concluye un nuevo estudio.

Tendencias15/06/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
maxresdefault-1-1
Venus| Imagen de carácter ilustrativo y no comercial

Hace aproximadamente un par de años, un equipo de científicos publicó un estudio acerca del posible hallazgo en su atmósfera de fosfano, un gas que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica. ¿Había posibilidad de encontrar vida en Venus?

Hipótesis descartada

Hoy, esta creencia de que pueda existir vida en las nubes de Venus ha sido descartada por una nueva investigación, que afirma que el comportamiento inusual del azufre en la atmósfera no puede explicarse por una forma 'aérea' de extraterrestres. No hay ningún tipo de forma de vida 'comiéndose' el azufre venusiano.

"Pasamos los últimos dos años tratando de explicar la extraña química del azufre que vemos en las nubes de Venus", explica Paul Rimmer, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge y coautor del estudio que publica la revista Nature Communications. "La vida es bastante buena con la química rara, así que hemos estado estudiando si hay una forma de hacer que la vida sea una posible explicación de lo que vemos".

¿Organismos con metabolismo basado en azufre?

Todo se basa en un nuevo y exhaustivo análisis de la química de las nubes en Venus que no ha revelado ninguno de los biomarcadores indicativos de vida metabolizadora de azufre en el aire. Esto es, se espera que cualquier forma de vida en abundancia deje huellas químicas en la atmósfera de un planeta a medida que consume alimentos y expulsa desechos. Sus modelos observaron una característica particular de la atmósfera densa, que era la abundancia de dióxido de azufre (SO2). Pero los científicos de la Universidad de Cambridge no han encontrado ninguna evidencia de esto. No hay 'vida en las nubes de Venus'. En esencial, la compleja química de la atmósfera superior de Venus no puede explicarse por la presencia de vida tal y como la conocemos.

"Observamos el 'alimento' a base de azufre disponible en la atmósfera de Venus: no es nada que tú o yo querríamos comer, pero es la principal fuente de energía disponible", aclaró Sean Jordan del Instituto de Astronomía de Cambridge y coautor del trabajo. "Si esa comida está siendo consumida por la vida, deberíamos ver evidencia de eso a través de la pérdida y ganancia de químicos específicos en la atmósfera".

Y no ha sido así

En Venus, el objeto natural más brillante en el cielo nocturno de la Tierra después de la Luna, hay altos niveles de SO2 o dióxido de azufre en las nubes, pero de alguna manera es "succionado" de la atmósfera a altitudes más altas, dijeron los científicos. De aquí se dedujo la posibilidad de que algo debía estar afectando a la química atmosférica.

“Si la vida fuera responsable de los niveles de SO2 que vemos en Venus, también rompería todo lo que sabemos sobre la química atmosférica de Venus”, comentan los expertos. “Queríamos que la vida fuera una explicación potencial, pero cuando ejecutamos los modelos, no es una solución viable. Pero si la vida no es responsable de lo que vemos en Venus, todavía es un problema por resolver”.

Quedan muchos caminos a seguir, exponen los científicos. Seguimos sin saber cómo o por qué el dióxido de azufre se extrae de la atmósfera superior de Venus, por lo que sigue siendo una pregunta abierta.

Incluso si Venus está desprovisto de vida, los investigadores dijeron que sus resultados podrían ser útiles para estudiar las atmósferas de planetas similares en toda la galaxia y la eventual detección de vida fuera de nuestro sistema solar.

Te puede interesar
Lo más visto