
Desde el centro de la Vía Láctea, los astrónomos pueden detectar señales de radio desconocidas
Los astrónomos espaciales han identificado que el centro de la Vía Láctea emite ondas de radio inusuales.
Los astrónomos espaciales han identificado que el centro de la Vía Láctea emite ondas de radio inusuales.
La investigación sobre la estructura en forma de anillo que rodea el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia cercana M87 proporciona una mejor comprensión de la evolución del Universo.
Se han identificado pequeños fragmentos de roca en el meteorito como evidencia física de un misterioso proceso geológico que la misión OSIRIS-REx de la NASA detectó en el asteroide Bennu. En 2019, la nave espacial observó esta capa de roca que salía volando de la superficie del asteroide, que parecía disparar grupos de rocas del tamaño de una canica. Los científicos nunca habían visto este comportamiento en un asteroide, y por qué sucede exactamente es un misterio, pero ahora, en un estudio publicado en Nature Astronomy, se reportó la primera evidencia de este proceso en un meteorito.
La misión científica Webb está en proceso, dando a los astrónomos una nueva visión de un agujero negro distante. El Telescopio Espacial James Webb ha brindado a los científicos una vista sin precedentes de un agujero negro distante, mirando a través de capas de polvo para rastrear la estructura y composición de la materia que gira alrededor del objeto masivo.
En ciertos universos, es posible lograr un ciclo de tiempo sin romper la física. Un nuevo estudio abre la puerta a esta increíble posibilidad.
Uno de los riesgos cósmicos que penden sobre nuestras cabezas es la caída de un asteroide capaz de arruinarnos el día. Los científicos han imaginado qué sucederá ese día que esperemos no llegue nunca.
¿Te imaginas qué sería de nuestro planeta sin la presencia de nuestro satélite natural? ¿Qué sucedería? Estas son las consecuencias de un mundo sin la Luna.
La sonda de la NASA ha captura a la Luna pasando frente al Sol en una serie de impresionantes imágenes de un eclipse que no pudimos ver nosotros desde la Tierra.
Tras más de un año en la superficie de Marte, la sonda china Tianwen-1 ha tomado imágenes que abarcan todo el planeta rojo, según anunció el miércoles la agencia espacial del país.
El agua líquida es un requisito previo importante para que la vida se desarrolle en un planeta. Ahora, un nuevo estudio expone que el agua líquida podría perdurar en mundos distintos al nuestro: podría existir durante miles de millones de años.
Después de 60 años de intentos, un equipo de físicos ha observado experimentalmente una estructura similar a una resonancia consistente con un estado de tetraneutrón.
Las históricas e icónicas naves espaciales Voyager 1 y 2 se apagarán gradualmente en un intento por extender su vida útil un poco más. Las Voyager llevan navegando incansablemente 44 años por el espacio.
El telescopio Sky Eye, con el que se habrían detectado las inusuales señales, fue inaugurado en septiembre de 2020 para buscar huellas alienígenas.
El comportamiento inusual del azufre en la atmósfera de este planeta no puede explicarse por una forma 'aérea' de vida extraterrestre, según concluye un nuevo estudio.
La vida en la Tierra depende absolutamente del agua, pero ¿podría surgir vida extraterrestre basada en algún otro líquido con propiedades similares?
Cualquier colonia humana en otro cuerpo del sistema solar necesita garantizar la presencia de aire, comida y agua. Sin embargo, transportar el líquido elemento desde la Tierra está descartado por su prohibitivo coste. ¿Podría entonces la Luna abastecer una colonia humana con sus reservas de hielo de agua?
Luego de conseguir llegar a Marte, la NASA tiene los ojos puestos en Venus y recientemente anunció la misión que pretende llegar a este planeta
La NASA ha esbozado sus principales objetivos para la misión de superficie de Marte que llevará a dos astronautas a bordo. ¿Qué te parecen sus ideas?
La búsqueda de la tasa de expansión del universo comenzó en la década de 1920 con mediciones realizadas por los astrónomos Edwin P. Hubble y Georges Lemaître. En 1998, esto condujo al descubrimiento de la "energía oscura", una misteriosa fuerza de repulsión que acelera la expansión del universo.
Marte orbita alrededor del Sol una vez cada 1,88 años terrestres, o una vez cada 686,93 días terrestres. ¿Cuánto tardaremos en llegar al planeta rojo?
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
Nacionales destacaron con oro, plata y bronce en distintas categorías de la competencia juvenil.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
La influencia de una vaguada y humedad del Caribe propiciará condiciones inestables durante la tarde y noche
Una rueda de negocios fortaleció la integración económica y turística entre El Salvador y Guatemala este viernes.