
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La Ciudad de México se prepara para convertirse en una capital peculiar, ya que pronto tendrá sus dos aeropuertos civiles gestionados por las Fuerzas Armadas.
Mientras que el nuevo aeropuerto, construido y operado por el Ejército desde su apertura hace un año, se encuentra casi vacío debido a su lejanía y falta de comunicaciones, el antiguo aeropuerto está completamente saturado y está a punto de quedar bajo el control total de la Marina.
Este traspaso forma parte del plan del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de entregar a los militares el control de una docena de aeropuertos antes de que finalice su mandato en 2024. Además, esto ejemplifica el creciente poder civil y económico que las Fuerzas Armadas están adquiriendo en México.
El presidente considera que esta medida es la única forma de combatir la corrupción, pero sus críticos denuncian una creciente y preocupante militarización del país. A simple vista, los viajeros que lleguen al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), el principal del país, no notarán muchos cambios. Desde hace más de un año, la Secretaría de Marina se encarga de la seguridad en el aeropuerto. Sin embargo, una vez que se publique el decreto presidencial anunciado, la Marina será responsable de absolutamente todo, desde la aduana hasta la limpieza de los baños, pasando por el control migratorio y el manejo de las maletas.
El director del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, de 73 años, explicó que el aeropuerto se convertirá en "una empresa dentro de un ente naval militar". Aunque aclaró que no se verá como una dependencia militar. A diferencia del otro aeropuerto capitalino, el Felipe Ángeles, donde incluso los encargados de solicitar el pase de abordar son guardias nacionales, en el AICM los únicos uniformados serán los 1.500 marinos desplegados desde febrero de 2022 para labores de seguridad. El resto del personal será civil, pero con "reglas más claras", según Velázquez Tiscareño, quien destaca la importancia del orden y la disciplina.
Desde el inicio de la administración de López Obrador en diciembre de 2018, los militares han asumido cada vez más responsabilidades, incluyendo labores de seguridad, control de aduanas y puertos, gestión de viveros, viajes turísticos hacia una isla-penal y la construcción de importantes infraestructuras como el Tren Maya en el sureste y varios aeropuertos.
La Marina creará una empresa llamada Casiopea, encargada de operar el AICM y otros seis aeropuertos considerados "deficitarios" y "en manos de la delincuencia organizada", según el vicealmirante. Estos incluyen el aeropuerto de Matamoros, en la frontera noreste, el de Ciudad del Carmen, en el Golfo, y varios en la región del Pacífico.
López Obrador ya ha anunciado que su plan es contar con una docena de aeropuertos controlados por el Ejército o la Armada para fines de 2024, y tiene la esperanza de que la nueva aerolínea militar esté operativa este mismo año.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.