
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco de la cumbre aliada en Vilna. Durante la reunión, Stoltenberg afirmó que Ucrania y la Alianza se encuentran "como iguales" en la actualidad, pero expresó su deseo de que en el futuro sean "aliados".
Internacionales12/07/2023Destacó que la OTAN continuará apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario y resaltó la cercanía de Ucrania a la organización después de que los líderes de la Alianza acordaran una serie de medidas para acercar al país a la OTAN.
Stoltenberg mencionó algunas decisiones tomadas por los aliados en relación a Ucrania, como la implementación de un nuevo programa plurianual de asistencia para renovar los equipos militares de la era soviética y la eliminación del requisito de cumplir con un plan de acción para la adhesión. Además, se establecerá un nuevo Consejo OTAN-Ucrania para promover la igualdad entre ambas partes y permitir consultas de crisis y sesiones conjuntas.
Por su parte, Zelenski agradeció el apoyo de la OTAN y expresó su deseo de recibir una "invitación formal" para unirse a la Alianza, aunque reconoció la importancia del respaldo obtenido hasta el momento. La cumbre de la OTAN en Vilna también ha abordado la relación con socios en la región de Asia-Pacífico y las advertencias de Rusia y China.Por su parte, Zelenski agradeció el apoyo de la OTAN y expresó su deseo de recibir una "invitación formal" para unirse a la Alianza, aunque reconoció la importancia del respaldo obtenido hasta el momento. La cumbre de la OTAN en Vilna también ha abordado la relación con socios en la región de Asia-Pacífico y las advertencias de Rusia y China.
Stoltenberg reiteró que la guerra en Ucrania tiene implicaciones globales, y destacó la importancia de enfrentar amenazas terroristas y cibernéticas, así como el acercamiento de regímenes autoritarios. En la primera jornada de la cumbre, los líderes de la OTAN aprobaron una declaración reconociendo que Ucrania ingresará en la Alianza cuando se cumplan las condiciones establecidas.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.