
Emmanuel y Brigitte Macron demandan a Candace Owens por difamación en EE.UU.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
En un fallo contundente, una jueza ha condenado al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, a poco más de 10 años de prisión por un caso de blanqueo de capitales. Esta sentencia podría complicar las aspiraciones del exgobernante de buscar un segundo mandato en las elecciones generales del próximo año.
El caso conocido como "New Business" está relacionado con la compra de una editorial de periódicos durante el periodo en que Martinelli gobernó el país centroamericano, entre 2009 y 2014. Además de la pena de prisión, a Martinelli se le ha impuesto una multa de 19 millones de dólares por su participación en esta trama de lavado de dinero.
El fallo, divulgado por el Órgano Judicial, puede ser apelado por la defensa del expresidente, lo que podría prolongar el proceso legal.
En el marco de este caso, cinco personas más también fueron condenadas, mientras que otras 10 resultaron absueltas.
Este no es el único proceso legal al que se enfrenta Ricardo Martinelli, ya que próximamente deberá enfrentar un juicio por el caso de los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht para acceder a grandes obras públicas en Panamá.
La condena de Martinelli representa un momento significativo en la lucha contra la corrupción en Panamá y envía un mensaje claro sobre la rendición de cuentas para las figuras políticas de alto nivel que se involucran en actividades ilícitas. La sociedad panameña espera que estos procesos judiciales contribuyan a fortalecer el estado de derecho y la transparencia en la política y la administración pública.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.