
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
En un fallo contundente, una jueza ha condenado al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, a poco más de 10 años de prisión por un caso de blanqueo de capitales. Esta sentencia podría complicar las aspiraciones del exgobernante de buscar un segundo mandato en las elecciones generales del próximo año.
El caso conocido como "New Business" está relacionado con la compra de una editorial de periódicos durante el periodo en que Martinelli gobernó el país centroamericano, entre 2009 y 2014. Además de la pena de prisión, a Martinelli se le ha impuesto una multa de 19 millones de dólares por su participación en esta trama de lavado de dinero.
El fallo, divulgado por el Órgano Judicial, puede ser apelado por la defensa del expresidente, lo que podría prolongar el proceso legal.
En el marco de este caso, cinco personas más también fueron condenadas, mientras que otras 10 resultaron absueltas.
Este no es el único proceso legal al que se enfrenta Ricardo Martinelli, ya que próximamente deberá enfrentar un juicio por el caso de los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht para acceder a grandes obras públicas en Panamá.
La condena de Martinelli representa un momento significativo en la lucha contra la corrupción en Panamá y envía un mensaje claro sobre la rendición de cuentas para las figuras políticas de alto nivel que se involucran en actividades ilícitas. La sociedad panameña espera que estos procesos judiciales contribuyan a fortalecer el estado de derecho y la transparencia en la política y la administración pública.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.