
Norman Quijano es detenido en EE. UU. y podría ser deportado a El Salvador
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que buscará dialogar con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para asegurar el derecho de los raizales a ejercer su actividad pesquera en San Andrés sin ser molestados.
Política21/07/2023Este anuncio se produce después de un reciente fallo internacional en el que las pretensiones marítimas de Nicaragua fueron rechazadas en favor de Colombia.
Durante su discurso en San Andrés, en el desfile militar del 20 de julio en conmemoración del Día de la Independencia, el mandatario colombiano expresó su intención de entablar conversaciones con las autoridades de Nicaragua y con el propio Daniel Ortega.
El objetivo es abordar las condiciones de pesca para el pueblo raizal del Caribe y garantizar que puedan ejercer su derecho productivo sin enfrentar molestias.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya recientemente falló a favor de Colombia en cuanto a los límites marítimos con Nicaragua, lo que llevó al presidente Ortega a proponer un acuerdo a Gustavo Petro. Ortega reconoció el fallo a favor de Colombia, pero destacó que en 2012 la misma Corte les había dado la razón en otros alegatos.
El presidente de Nicaragua propuso un acuerdo entre ambos países para establecer nuevamente los límites de cada Estado, asegurando la soberanía de Nicaragua en los 75,000 kilómetros cuadrados que la Corte le otorgó en el mar Caribe. A pesar del fallo en contra, Ortega manifestó su voluntad de buscar una solución y mantener un espíritu de paz y entendimiento en la región.
Gustavo Petro respondió a la propuesta de diálogo y reiteró su intención de negociar las condiciones de pesca en beneficio de los raizales. La búsqueda de una solución pacífica y el respeto a los derechos de las comunidades locales son prioridades para ambas naciones en medio de este contexto de disputas limítrofes.
Ambos presidentes esperan entablar el diálogo en los próximos días y trabajar hacia una solución que promueva la paz y la convivencia en la región del Caribe.
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.