
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la segunda cumbre Rusia-África, celebrada en San Petersburgo, que Rusia aumentará su presencia diplomática en África y firmará contratos de armas con más de 40 países del continente.
Internacionales29/07/2023El objetivo principal es fortalecer la capacidad defensiva de las naciones africanas y garantizar su seguridad y soberanía.
Putin destacó que algunos países africanos han optado por la cooperación con Rusia, dejando de lado la colaboración con Francia, debido a acusaciones de injerencia en sus asuntos internos. El consorcio militar ruso Almaz-Antéi presentó en la cumbre sistemas de defensa antiaérea de corto y medio alcance de la serie Tor, Viking y Buk.
El presidente ruso expresó el creciente interés de Rusia en África y su compromiso en incrementar la presencia diplomática en el continente. Además, anunció la reanudación de actividades de embajadas en Burkina Faso y Guinea Ecuatorial, como parte de un esfuerzo para trabajar de manera más activa en los países africanos.
Putin ofreció asistencia a los países africanos para establecer embajadas, consulados y otras representaciones diplomáticas en Rusia, reconociendo el aumento del papel político y económico de África en la arena mundial.
El presidente ruso también denunció prácticas coloniales que persisten hasta hoy por parte de las antiguas metrópolis. Subrayó la importancia de luchar por la soberanía de manera continua y afirmó que la era de la hegemonía de uno o varios Estados está quedando en el pasado, enfrentando resistencia de aquellos acostumbrados a su exclusividad y monopolio en los asuntos mundiales.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador