
Carrera contrarreloj para recuperar joyas robadas del Louvre en audaz asalto
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su respaldo a la ampliación del grupo BRICS para naciones en vías de desarrollo, que actualmente incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Internacionales03/08/2023En una declaración esta semana, el presidente Lula da Silva enfatizó su apoyo a la incorporación de más países al grupo BRICS, una iniciativa que busca fortalecer la colaboración y la influencia de naciones emergentes en el escenario mundial.
La próxima cumbre del BRICS está programada del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo, y en ese contexto se discutirá la posibilidad de admitir nuevos miembros en el grupo. "Probablemente, en esta reunión, podamos decidir consensualmente qué países pueden unirse al BRICS", afirmó Lula da Silva en una conferencia de prensa en Brasilia. "Soy de la opinión de que cuantos más países deseen unirse y cumplan con las reglas que estamos estableciendo, aceptaremos su entrada"
Estas declaraciones surgieron poco después de un informe de Reuters que sugería que Brasil estaba reticente a aceptar nuevos miembros en el BRICS. Fuentes diplomáticas brasileñas, no identificadas en el informe, expresaron preocupaciones sobre el riesgo de que la entrada de más países diluya la influencia de los miembros existentes.
Según Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, alrededor de 20 países han expresado formalmente su interés en unirse al grupo BRICS. Entre los países que han solicitado incorporarse se encuentran Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Irán y Venezuela, entre otros.
El respaldo de Lula da Silva a la expansión del BRICS resalta la importancia de fomentar la colaboración y el crecimiento conjunto entre naciones en desarrollo en un escenario global cada vez más diverso y desafiante.
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Expertos cuestionan la legalidad y justificación de las operaciones militares en el Caribe.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El país recibió a pilotos de ocho naciones en el Autódromo Internacional El Jabalí.
Las capturas se realizaron en San Salvador, La Libertad y Santa Ana durante las últimas horas.
Una vaguada en Centroamérica y el ingreso de humedad desde el Pacífico favorecerán precipitaciones desde tempranas horas, con mayor intensidad por la tarde y noche.