
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su respaldo a la ampliación del grupo BRICS para naciones en vías de desarrollo, que actualmente incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Internacionales03/08/2023En una declaración esta semana, el presidente Lula da Silva enfatizó su apoyo a la incorporación de más países al grupo BRICS, una iniciativa que busca fortalecer la colaboración y la influencia de naciones emergentes en el escenario mundial.
La próxima cumbre del BRICS está programada del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo, y en ese contexto se discutirá la posibilidad de admitir nuevos miembros en el grupo. "Probablemente, en esta reunión, podamos decidir consensualmente qué países pueden unirse al BRICS", afirmó Lula da Silva en una conferencia de prensa en Brasilia. "Soy de la opinión de que cuantos más países deseen unirse y cumplan con las reglas que estamos estableciendo, aceptaremos su entrada"
Estas declaraciones surgieron poco después de un informe de Reuters que sugería que Brasil estaba reticente a aceptar nuevos miembros en el BRICS. Fuentes diplomáticas brasileñas, no identificadas en el informe, expresaron preocupaciones sobre el riesgo de que la entrada de más países diluya la influencia de los miembros existentes.
Según Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, alrededor de 20 países han expresado formalmente su interés en unirse al grupo BRICS. Entre los países que han solicitado incorporarse se encuentran Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Irán y Venezuela, entre otros.
El respaldo de Lula da Silva a la expansión del BRICS resalta la importancia de fomentar la colaboración y el crecimiento conjunto entre naciones en desarrollo en un escenario global cada vez más diverso y desafiante.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.