
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su respaldo a la ampliación del grupo BRICS para naciones en vías de desarrollo, que actualmente incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Internacionales03/08/2023En una declaración esta semana, el presidente Lula da Silva enfatizó su apoyo a la incorporación de más países al grupo BRICS, una iniciativa que busca fortalecer la colaboración y la influencia de naciones emergentes en el escenario mundial.
La próxima cumbre del BRICS está programada del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo, y en ese contexto se discutirá la posibilidad de admitir nuevos miembros en el grupo. "Probablemente, en esta reunión, podamos decidir consensualmente qué países pueden unirse al BRICS", afirmó Lula da Silva en una conferencia de prensa en Brasilia. "Soy de la opinión de que cuantos más países deseen unirse y cumplan con las reglas que estamos estableciendo, aceptaremos su entrada"
Estas declaraciones surgieron poco después de un informe de Reuters que sugería que Brasil estaba reticente a aceptar nuevos miembros en el BRICS. Fuentes diplomáticas brasileñas, no identificadas en el informe, expresaron preocupaciones sobre el riesgo de que la entrada de más países diluya la influencia de los miembros existentes.
Según Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, alrededor de 20 países han expresado formalmente su interés en unirse al grupo BRICS. Entre los países que han solicitado incorporarse se encuentran Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Irán y Venezuela, entre otros.
El respaldo de Lula da Silva a la expansión del BRICS resalta la importancia de fomentar la colaboración y el crecimiento conjunto entre naciones en desarrollo en un escenario global cada vez más diverso y desafiante.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.