
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que, de aprobarse la eliminación de los aranceles a la importación de carne que actualmente asciende al 30 %, este monto pasaría a cero, lo que disminuirá el costo de este producto de alto consumo en las familias salvadoreñas.
Economía28/06/2022“La carne ha tenido un arancel que llega hasta el 30 %, es decir, que ese 30 % que antes se cobraba por importar estos productos pasa a ser cero. Algo bien importante de estas medidas es que también se eliminan los trámites que pueden tomar mucho tiempo para poder importar productos de esta naturaleza”, indicó la funcionaria.
De acuerdo con Hayem, esta medida abre nuevas puertas para importar carne de diferentes países, para evitar un desabastecimiento y se continúe con la estabilidad de precios.
“Ahora, se abre la oportunidad de importar de países como Argentina, Uruguay, Canadá que son reconocidos por su producción de carne de alta calidad”, señaló Hayem y explicó que esta medida, de ser aprobada por la Asamblea Legislativa, estará vigente hasta en marzo del 2023.
Esta iniciativa se suma a las anunciadas por el Presidente Bukele para combatir los costos de 20 productos que son indispensables para la canasta básica, a los cuales se les eliminó durante un año el impuesto de importación, entre ellos: aceite, manteca, arroz, harina de trigo, frijol rojo, papas, fertilizantes, entre otros.
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
Fuerzas especiales de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica participan en competencia internacional en el país.
Competencia internacional reúne a fuerzas especiales de 16 países en pruebas de alta exigencia.
Competencia internacional de tenis femenino reunió a once países en el Polideportivo de Ciudad Merliot.
El cantante colombiano Maluma ofreció un espectáculo inolvidable la noche del sábado en el Estadio Jorge “Mágico” González
Seguridad registra 999 jornadas sin asesinatos bajo la gestión Bukele