
Bajan los precios de las gasolinas para la próxima quincena en el país
La DGEHM anuncia reducciones de hasta $0.06 en los combustibles, vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre, impulsadas por factores internacionales.
La Habana, 8 de agosto de 2023 - En medio de una persistente crisis económica, el régimen de Miguel Díaz-Canel ha implementado un corralito financiero en Cuba, una medida que busca controlar el flujo de dinero en efectivo en un intento por reducir la creciente inflación y enfrentar la escasez de bienes.
Economía09/08/2023 Ahora Noticias
Ahora Noticias
Sin embargo, esta acción ha generado inquietud y críticas, ya que algunos expertos la consideran "suicida" y temen sus consecuencias en la población.
El corralito financiero, en vigor desde el pasado 3 de agosto y que se implementará gradualmente durante seis meses, requiere que ciudadanos y empresas realicen la mayoría de sus transacciones por medios electrónicos en lugar de en efectivo cuando las sumas superan los 5,000 pesos cubanos (CUP), alrededor de 208 dólares a la tasa oficial. La medida afectará a comercios estatales y privados por igual, quienes deberán contar con medios de pago electrónicos.
Los críticos sostienen que esta medida, aunque promovida como una forma de "bancarizar" la economía, en realidad perjudicará al sector privado y a los más vulnerables. Pequeñas empresas se verán forzadas a depositar todos sus ingresos en cuentas bancarias, lo que podría obstaculizar la adquisición de divisas extranjeras necesarias para importar bienes esenciales. Analistas advierten que esto podría agravar la escasez y los precios ya altos de los productos.
Mientras el Gobierno argumenta que busca controlar la inflación y modernizar las transacciones, los críticos ven en esta medida un "instrumento de represión" que podría beneficiar a las altas jerarquías del régimen. La falta de infraestructura bancaria y digital preparada para este cambio, sumado a fallos frecuentes en las aplicaciones de transferencia de dinero y problemas de conexión, plantea desafíos adicionales en la implementación de esta política.
La crisis económica en Cuba persiste con una devaluación del peso, inflación creciente y escasez de bienes básicos. La comunidad internacional observa con preocupación las implicaciones del corralito financiero en un país ya enfrentando graves dificultades.
 

La DGEHM anuncia reducciones de hasta $0.06 en los combustibles, vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre, impulsadas por factores internacionales.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas informó que los precios de referencia de gasolina y diésel continuarán estables en todo el territorio nacional.

Conamype desarrolló foro orientado a impulsar la cultura exportadora y mejorar habilidades empresariales de micro y pequeñas empresas.

DGEHM anuncia subsidio de $8.04 y estabilidad en beneficio de más de 1 millón de familias

El diésel lidera las alzas con hasta $0.05 más por galón a partir de este martes.

Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país

Entre los detenidos figura una pandillera mencionada en el documental “La Vida Loca”.

El nuevo Parque Recreativo Costa del Sol fue presentado como parte de un proyecto de renovación turística en el departamento de La Paz.

Las autoridades ejecutaron un allanamiento en una vivienda de San Salvador, tras la captura de un adolescente con porciones de marihuana.

El conjunto nacional cerró su participación en los Juegos Centroamericanos con una derrota 3-2 ante el anfitrión Guatemala en el Domo Polideportivo.

El huracán Melissa, de categoría cinco, impactó directamente la isla caribeña causando destrucción generalizada, cortes eléctricos y al menos cinco fallecidos.