
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos ha iniciado una colaboración con Ecuador para esclarecer el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Internacionales14/08/2023El impactante incidente, que ocurrió poco más de una semana antes de las próximas elecciones, ha dejado al país en estado de conmoción.
En una conferencia de prensa, el Ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que agentes extranjeros del FBI han llegado a Ecuador y trabajarán en estrecha colaboración con la policía local y la Fiscalía ecuatoriana para determinar el alcance de su colaboración. Él enfatizó que "se ha dado el primer paso: identificar a los posibles autores materiales".
Seis ciudadanos colombianos fueron detenidos en el sur de Quito como los presuntos responsables del violento ataque que ocurrió poco después del intento de asesinato. El incidente resultó en nueve heridos de bala, incluyendo a tres policías.
Zapata también delineó el objetivo de las autoridades, afirmando: "Nuestro propósito es identificar a los individuos restantes involucrados, tanto a los autores intelectuales como a otros tipos de cómplices".
La participación del FBI fue solicitada por el Presidente ecuatoriano Guillermo Lasso como parte de una solicitud expresa de colaboración.
El asesinato ocurrió en una tarde de miércoles cuando Villavicencio estaba saliendo de un mitin político en una escuela del norte de la capital. El candidato fue emboscado por al menos siete hombres armados, lo que provocó un enfrentamiento en el que uno de los atacantes fue abatido por los agentes que custodiaban al candidato.
Villavicencio, quien tenía aproximadamente un 10% de intención de voto, quedó detrás de los favoritos para las próximas elecciones presidenciales del 20 de agosto: Luisa González, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez. Ese mismo día, los ecuatorianos también elegirán a 137 miembros de la asamblea para completar el período de gobierno actual, que concluye en mayo de 2025.
El movimiento político "Construye", que postuló al político fallecido, ha nombrado a Christian Zurita, un periodista y amigo cercano de Villavicencio, como el candidato de reemplazo para la contienda presidencial. El Consejo Nacional Electoral todavía debe verificar si Zurita cumple con los requisitos legales para la candidatura.
Mientras el país se prepara para las próximas elecciones, en las que se espera que aproximadamente 13,45 millones de ecuatorianos emitan sus votos, el ambiente sigue cargado debido a las circunstancias extraordinarias que llevaron a la disolución de la Asamblea y la reducción del mandato del presidente Lasso a mediados de mayo, cuando el órgano legislativo estaba tramitando un juicio político en su contra.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.