
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su regocijo por la ampliación del bloque Brics con la entrada de nuevos países, resaltando de manera particular la inclusión de Argentina.
Internacionales24/08/2023En su mensaje de bienvenida a los nuevos miembros, Lula envió un saludo especial al presidente argentino, Alberto Fernández, a quien describió como un "gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo".
Durante la clausura de la cumbre que tuvo lugar en Johannesburgo, donde se reunieron líderes como Xi Jinping de China, Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, Narendra Modi de India y Serguei Lavrov de Rusia, Lula afirmó: "Es con satisfacción que Brasil da la bienvenida a los Brics a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán".
Dirigiéndose directamente a Alberto Fernández, Lula añadió: "Quiero dedicar un mensaje especial al querido Alberto Fernández, Presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo". Además, destacó la colaboración entre Brasil y Argentina en el escenario internacional, expresando su compromiso de avanzar conjuntamente en foros internacionales.
El líder del Partido de los Trabajadores enfatizó la importancia del bloque Brics, que actualmente representa un significativo porcentaje del PBI global y la población mundial. La cumbre marcó avances hacia la creación de un Grupo de Trabajo para explorar la adopción de una moneda de referencia en el comercio entre los Estados miembros.
Lula subrayó la relevancia de Brics como fuente de soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros. En sus palabras: "En este mundo en transición, el Brics nos ofrece una fuente de soluciones creativas a los retos a los que nos enfrentamos".
El mandatario concluyó su discurso resaltando la importancia de seguir abogando por la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible y la promoción de un orden mundial justo y basado en el multilateralismo y el derecho internacional.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.