
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
En una alarmante tendencia, Gabón se ha unido a la lista de países africanos afectados por golpes de Estado, elevando el número total a seis en los últimos tres años.
Internacionales31/08/2023Esta cifra incluye naciones como Níger, Burkina Faso, Sudán, Guinea y Mali, donde los militares han derrocado gobiernos civiles recientemente.
El 26 de julio, Níger se vio sacudido por un golpe militar que destituyó al presidente Mohamed Bazoum, siendo reemplazado por el general Abdourahamane Tchiani. En respuesta a estas crisis políticas, la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (Cedeao) ha anunciado su intención de desplegar una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional", aunque los militares han propuesto un período de transición de "tres años" como máximo antes de devolver el poder a los civiles.
Por otro lado, Burkina Faso sufrió dos golpes en ocho meses, con un presidente expulsado por militares en enero de 2022 y un teniente coronel asumiendo el cargo. En Sudán, los militares liderados por el general Abdel Fatah al Burhan expulsaron a líderes civiles de transición en octubre de 2021, desencadenando una serie de conflictos que han dejado miles de muertos.
Guinea, Mali y Mali también vivieron convulsiones políticas similares, con presidentes derrocados por golpes militares y sucesivas oleadas de inestabilidad. Estas crisis políticas han dejado a las naciones en una situación de incertidumbre y han planteado preguntas sobre la estabilidad y la transición hacia el gobierno civil en el continente africano.
A medida que estos eventos se desarrollan, la comunidad internacional observa con preocupación y busca soluciones diplomáticas para restablecer la estabilidad y la gobernanza democrática en estas naciones afectadas por los golpes de Estado.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.