
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
En una alarmante tendencia, Gabón se ha unido a la lista de países africanos afectados por golpes de Estado, elevando el número total a seis en los últimos tres años.
Internacionales31/08/2023Esta cifra incluye naciones como Níger, Burkina Faso, Sudán, Guinea y Mali, donde los militares han derrocado gobiernos civiles recientemente.
El 26 de julio, Níger se vio sacudido por un golpe militar que destituyó al presidente Mohamed Bazoum, siendo reemplazado por el general Abdourahamane Tchiani. En respuesta a estas crisis políticas, la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (Cedeao) ha anunciado su intención de desplegar una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional", aunque los militares han propuesto un período de transición de "tres años" como máximo antes de devolver el poder a los civiles.
Por otro lado, Burkina Faso sufrió dos golpes en ocho meses, con un presidente expulsado por militares en enero de 2022 y un teniente coronel asumiendo el cargo. En Sudán, los militares liderados por el general Abdel Fatah al Burhan expulsaron a líderes civiles de transición en octubre de 2021, desencadenando una serie de conflictos que han dejado miles de muertos.
Guinea, Mali y Mali también vivieron convulsiones políticas similares, con presidentes derrocados por golpes militares y sucesivas oleadas de inestabilidad. Estas crisis políticas han dejado a las naciones en una situación de incertidumbre y han planteado preguntas sobre la estabilidad y la transición hacia el gobierno civil en el continente africano.
A medida que estos eventos se desarrollan, la comunidad internacional observa con preocupación y busca soluciones diplomáticas para restablecer la estabilidad y la gobernanza democrática en estas naciones afectadas por los golpes de Estado.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador