
EE.UU. avanza en plan para limitar servicios federales solo en idioma inglés
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El reciente descubrimiento ha sacudido el mundo de la ciencia en México, donde biólogos mexicanos identificaron el segundo agujero azul más grande del planeta.
Internacionales02/09/2023Esta gigantesca cavidad marina, conocida como Taam Ja', ha sido hallada en la bahía de Chetumal, en la península de Yucatán. Con una profundidad de 900 pies, equivalente a más de 270 metros, este fenómeno natural es casi tan alto como la icónica Torre Mayor de la Ciudad de México. Los agujeros azules se cree que se formaron durante los últimos años de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 10,000 años, y se caracterizan por ser puntos ecológicos ricos en vida vegetal y animal.
A pesar de su imponencia, el agujero azul de México no alcanza la profundidad del agujero azul más profundo del mundo, situado en las costas de China, que desciende hasta 987 pies, aproximadamente 300 metros. La existencia de Taam Ja' fue revelada recientemente en un estudio que detalló su profundidad máxima, gracias a investigadores mexicanos del ECOSUR (Colegio de la Frontera Sur). Curiosamente, este sorprendente descubrimiento se produjo después de que pescadores locales informaran sobre la presencia de una especie de "cenote" en el mar. Sin embargo, su inaccesibilidad y desconocimiento sobre su distribución y abundancia han planteado desafíos en su exploración.
Los científicos están ansiosos por estudiar en detalle este agujero azul, que se describe como "casi circular" con lados empinados y pendientes de hasta 80 grados, lo que le otorga una forma cónica. Para evaluar su composición, utilizaron pulsos de sonidos reflejados, una técnica que les ayudó a comprender mejor la estructura de sus superficies superiores. Este descubrimiento promete arrojar nueva luz sobre los misterios que yacen en las profundidades de los océanos y contribuir al conocimiento científico sobre estos singulares fenómenos naturales.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Ministerio de Defensa israelí identifica al vocero como Abu Obeida, sin confirmación oficial.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.