
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
En Perú, la polémica estructura conocida como el 'Muro de la Vergüenza', que durante años ha dividido un vecindario rico de una zona empobrecida, finalmente ha comenzado a ser derribada parcialmente esta semana, tras largos años de disputas legales.
Internacionales04/09/2023Este muro, compuesto por piedras, alambres y púas, separa la opulenta Municipalidad de La Molina de la zona colindante de Villa María del Triunfo, donde los habitantes viven en condiciones precarias.
Los primeros segmentos de este muro fueron erigidos en la década de los 80 debido al temor de los residentes de La Molina a ataques por parte de la organización terrorista Sendero Luminoso. Sin embargo, la parte principal de la estructura, que mide 3 metros de alto y se extiende a lo largo de 10 kilómetros, fue construida a partir de 2011, dividiendo el asentamiento. Esto generó controversia y llevó a que se le apodara 'Muro de la Vergüenza'.
La demolición de esta estructura, que comenzó el 28 de agosto, está siendo llevada a cabo por la Municipalidad de La Molina, siguiendo la orden del Tribunal Constitucional emitida a finales del año pasado. El tribunal determinó que el muro viola la libertad de tránsito y se ha convertido en un símbolo de discriminación económica y social. Sin embargo, las obras de demolición comenzaron después de la fecha límite del 6 de julio fijada por el tribunal.
El magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse, explicó a medios locales que la Municipalidad de La Molina pospuso el inicio de la demolición citando dificultades económicas y solicitó una extensión de 180 días para completar la demolición. A pesar de esto, el tribunal insiste en la necesidad de eliminar completamente el muro y no reemplazarlo con otro tipo de barreras. Las autoridades de La Molina han anunciado su intención de plantar árboles en el lugar de la estructura, aunque han descartado la construcción de un nuevo 'cerco vivo' en la zona.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.