
Estudio advierte que futuras tormentas invernales serán más intensas por el calentamiento
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
Javier Milei, candidato a la presidencia de Argentina, ha generado una fuerte controversia debido a sus comentarios sobre el Papa Francisco, también argentino. Milei, conocido por su ideología "libertaria", ha calificado al Pontífice de manera negativa, relacionándolo con el comunismo y la promoción de la "justicia social".
Tendencias06/09/2023Sus declaraciones han suscitado una respuesta de la Iglesia en Argentina.
Milei, quien ha llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para octubre, ha criticado ferozmente la idea de justicia social y la ha vinculado al comunismo. En una entrevista en 2020, expresó su desacuerdo con el Papa y lo acusó de promover un sistema que va en contra de los mandamientos y que representa al "maligno en la Tierra".
El economista argentino ha calificado al Papa como "impresentable" y ha sostenido que promueve la pobreza y la miseria. Además, ha declarado que no se siente identificado con la Iglesia y ha tachado al Papa Francisco como "un personaje de lo peor y de lo más nefasto".
Ante estas declaraciones, los curas villeros de la Capital y el Gran Buenos Aires han organizado una misa de desagravio para septiembre de 2023. Consideran que los ataques de Milei contribuyen a crear un ambiente adverso hacia el Papa Francisco, y uno de los curas ha señalado que el político ha proferido insultos y ofensas graves en múltiples ocasiones.
La misa de desagravio, programada para el 11 de septiembre, representa una respuesta de la Iglesia en Argentina a las declaraciones de Milei. Sin embargo, hasta el momento,
El Vaticano no ha emitido comentarios sobre las polémicas palabras del candidato presidencial. La controversia en torno a este tema continúa generando debate y atención mediática en Argentina y el mundo.
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
Con solemnidad y tradición, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica.
Canonización fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado.
El Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
El líder católico murió a los 88 años, menos de un día después de su última aparición pública durante la bendición de Pascua en el Vaticano.
El Salvador ofrece intercambio de detenidos venezolanos por presos políticos recluidos en Venezuela.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.