
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
El Gobierno de El Salvador está dando un paso adelante en su compromiso de fortalecer el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de la implementación de iniciativas innovadoras.
Tecnología06/09/2023La transformación digital se ha convertido en una piedra angular para revitalizar los negocios y explorar nuevos horizontes comerciales.
Este martes, el Ministerio de Economía en colaboración con BID-Lab y SNBX, anunciaron el lanzamiento de dos iniciativas clave: "Ruta Digital 2.0", una herramienta de autodiagnóstico de madurez digital, y el programa "Economía del Dato".
La herramienta "Ruta Digital 2.0" tiene como objetivo evaluar el grado de digitalización de las Pymes en diversos sectores económicos del país. Esta evaluación permitirá identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora en el proceso de transformación digital. El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias al apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
María Luisa Hayem, Ministra de Economía, destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar: "Hoy, anunciamos la apertura de una nueva convocatoria para un proyecto que demostró su éxito en el pasado, y ahora lo ponemos a disposición de nuestras empresas en el país de manera gratuita".
En 2020, se llevó a cabo la primera edición de "Ruta Digital", a través de la cual el Ministerio de Economía evaluó la madurez digital de más de 1,000 empresas a nivel nacional. Los resultados revelaron que el 34% de las empresas evaluadas tenían un nivel competente de madurez digital, mientras que el 66% restante se encontraba en un nivel básico de digitalización.
Por otro lado, el programa "Economía del Dato" se enfoca en seleccionar a las 50 Pymes que demuestren el mayor grado de madurez digital. Estas empresas tendrán la oportunidad de implementar soluciones digitales en sus operaciones, utilizando la información y los datos como recursos estratégicos para la toma de decisiones.
Margarita Libby, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfatizó: "Promoveremos la reducción de brechas multidimensionales y fomentaremos la innovación para la transformación digital de El Salvador".
El Gobierno continúa trabajando incansablemente para posicionar a El Salvador como líder en la transformación digital, permitiendo que las Pymes se adapten a las nuevas tecnologías, implementen prácticas comerciales innovadoras y fomenten el crecimiento empresarial en el país.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.