
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
El Gobierno de El Salvador está dando un paso adelante en su compromiso de fortalecer el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de la implementación de iniciativas innovadoras.
Tecnología06/09/2023La transformación digital se ha convertido en una piedra angular para revitalizar los negocios y explorar nuevos horizontes comerciales.
Este martes, el Ministerio de Economía en colaboración con BID-Lab y SNBX, anunciaron el lanzamiento de dos iniciativas clave: "Ruta Digital 2.0", una herramienta de autodiagnóstico de madurez digital, y el programa "Economía del Dato".
La herramienta "Ruta Digital 2.0" tiene como objetivo evaluar el grado de digitalización de las Pymes en diversos sectores económicos del país. Esta evaluación permitirá identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora en el proceso de transformación digital. El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias al apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
María Luisa Hayem, Ministra de Economía, destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar: "Hoy, anunciamos la apertura de una nueva convocatoria para un proyecto que demostró su éxito en el pasado, y ahora lo ponemos a disposición de nuestras empresas en el país de manera gratuita".
En 2020, se llevó a cabo la primera edición de "Ruta Digital", a través de la cual el Ministerio de Economía evaluó la madurez digital de más de 1,000 empresas a nivel nacional. Los resultados revelaron que el 34% de las empresas evaluadas tenían un nivel competente de madurez digital, mientras que el 66% restante se encontraba en un nivel básico de digitalización.
Por otro lado, el programa "Economía del Dato" se enfoca en seleccionar a las 50 Pymes que demuestren el mayor grado de madurez digital. Estas empresas tendrán la oportunidad de implementar soluciones digitales en sus operaciones, utilizando la información y los datos como recursos estratégicos para la toma de decisiones.
Margarita Libby, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfatizó: "Promoveremos la reducción de brechas multidimensionales y fomentaremos la innovación para la transformación digital de El Salvador".
El Gobierno continúa trabajando incansablemente para posicionar a El Salvador como líder en la transformación digital, permitiendo que las Pymes se adapten a las nuevas tecnologías, implementen prácticas comerciales innovadoras y fomenten el crecimiento empresarial en el país.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.