
Liberación de rehenes y llegada de Trump marcan nueva etapa tras alto el fuego en Gaza
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
Desde la llegada de los talibanes al poder en Afganistán hace más de dos años, la incidencia de suicidios entre las jóvenes afganas se ha multiplicado de manera alarmante, advierte la ONU.
Internacionales12/09/2023Además de este preocupante fenómeno, los jóvenes afganos también enfrentan la arbitrariedad de los radicales, quienes los castigan severamente por usar pantalones cortos para jugar fútbol o no tener el cabello cortado de acuerdo a sus preferencias.
El relator especial de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, expuso estos preocupantes hallazgos en una reunión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Bennett señaló que la población afgana se siente abandonada por la comunidad internacional, ya que los fondos destinados a la ayuda humanitaria en el país han disminuido significativamente. Hasta el momento, solo se ha recibido una cuarta parte de la solicitud de fondos presentada por Naciones Unidas para mantener sus operaciones de asistencia en Afganistán.
El relator de la ONU hizo un llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo a quienes lo necesitan en Afganistán y tome medidas para revitalizar la economía del país, incluyendo la implementación de excepciones humanitarias a las sanciones internacionales. La combinación de restricciones a la población y la grave situación económica ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los afganos, lo que se ha reflejado en un aumento en los casos de suicidio e intentos de suicidio, especialmente entre las mujeres jóvenes.
Además de los problemas de salud mental, los talibanes han negado el acceso a la educación a más de tres millones de niñas, inicialmente excluyéndolas de la educación secundaria y posteriormente impidiendo que las jóvenes accedan a las universidades. También se ha reportado que los talibanes han obstaculizado los viajes al extranjero de mujeres que habían obtenido becas para estudiar en otros países.
La situación en Afganistán sigue siendo un tema crítico que requiere atención urgente por parte de la comunidad internacional.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
Autoridades de Israel y representantes de Hamás firmaron la primera fase de un plan que establece cese al fuego y liberaciones.
El pacto busca liberar rehenes, presos palestinos y lograr un alto el fuego.
La administración Trump aplaza despidos masivos ante advertencias republicanas por riesgos políticos y económicos.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
La Feria Integra acerca servicios médicos, asesorías y actividades recreativas, promoviendo el bienestar y la integración de las familias salvadoreñas.
Dos accidentes registrados en distintas carreteras dejaron un motociclista lesionado y daños materiales.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.