
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Desde la llegada de los talibanes al poder en Afganistán hace más de dos años, la incidencia de suicidios entre las jóvenes afganas se ha multiplicado de manera alarmante, advierte la ONU.
Internacionales12/09/2023Además de este preocupante fenómeno, los jóvenes afganos también enfrentan la arbitrariedad de los radicales, quienes los castigan severamente por usar pantalones cortos para jugar fútbol o no tener el cabello cortado de acuerdo a sus preferencias.
El relator especial de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, expuso estos preocupantes hallazgos en una reunión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Bennett señaló que la población afgana se siente abandonada por la comunidad internacional, ya que los fondos destinados a la ayuda humanitaria en el país han disminuido significativamente. Hasta el momento, solo se ha recibido una cuarta parte de la solicitud de fondos presentada por Naciones Unidas para mantener sus operaciones de asistencia en Afganistán.
El relator de la ONU hizo un llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo a quienes lo necesitan en Afganistán y tome medidas para revitalizar la economía del país, incluyendo la implementación de excepciones humanitarias a las sanciones internacionales. La combinación de restricciones a la población y la grave situación económica ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los afganos, lo que se ha reflejado en un aumento en los casos de suicidio e intentos de suicidio, especialmente entre las mujeres jóvenes.
Además de los problemas de salud mental, los talibanes han negado el acceso a la educación a más de tres millones de niñas, inicialmente excluyéndolas de la educación secundaria y posteriormente impidiendo que las jóvenes accedan a las universidades. También se ha reportado que los talibanes han obstaculizado los viajes al extranjero de mujeres que habían obtenido becas para estudiar en otros países.
La situación en Afganistán sigue siendo un tema crítico que requiere atención urgente por parte de la comunidad internacional.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior