
Caen precios del petróleo ante tensiones comerciales entre EE. UU. y China
Temores de recesión global reducen demanda y empujan el crudo a mínimos históricos.
Coca-Cola ha dado un paso audaz en la convergencia entre inteligencia artificial y la industria de las bebidas al lanzar su última creación: Coca-Cola Y3000.
Tendencias15/09/2023Esta bebida, presentada como "co-creada" con la IA, se une a una tendencia creciente de empresas de la industria alimentaria que están adoptando la inteligencia artificial para la investigación, el desarrollo y la comercialización de sus productos. El comunicado de prensa del 12 de septiembre anunció que Coca-Cola Y3000 busca evocar los sabores del año 3000, prometiendo un futuro que será tan dulce como los caramelos.
Coca-Cola Y3000 es una "edición limitada" cuya etiqueta recuerda la estética de los años 2000. La bebida fue producida utilizando un modelo de texto a imagen de IA llamado Stable Diffusion y se encuentra dentro de la línea de productos "Creations" de Coca-Cola, diseñada específicamente para atraer a la Generación Z.
Esta incursión de Coca-Cola en la IA no es un caso aislado. Grandes empresas de la industria alimentaria, incluyendo cervecerías y confiterías, también están incorporando la IA tanto en el laboratorio de alimentos como en sus campañas publicitarias. Ejemplos notables incluyen la colaboración entre McCormick y IBM en 2019 para desarrollar sabores y productos alimentarios con IA, y Kraft Heinz asociándose con la empresa chilena NotCo en 2022 para investigar alimentos a base de plantas mediante IA.
Además de crear nuevas recetas, la IA se está utilizando en la industria alimentaria para abordar desafíos macroeconómicos más amplios, como la inflación, la complejidad en la cadena de suministro y la escasez de mano de obra. La automatización colaborativa o "cobots" está ganando terreno como una forma de reducir costos mientras se mantiene la participación humana. Esta tecnología se aplica en áreas como la reducción de desperdicios, la gestión de inventarios y la previsión de la demanda.
Coca-Cola, con su enfoque en la IA y la contribución humana, destaca cómo esta tendencia de "cobots" está afectando incluso a las estrategias de ventas en la industria. Si bien el futuro de las bebidas con sabor aún es incierto, la IA parece estar encontrando su lugar en el futuro del marketing en la industria alimentaria.
Temores de recesión global reducen demanda y empujan el crudo a mínimos históricos.
Las ventas de Tesla cayeron 13% en el primer trimestre del año, impactando su valor.
Netflix presentó ‘Adolescence’, una serie sobre violencia juvenil inspirada en sucesos recientes.
La NASA alerta que el océano sube a un ritmo inesperado debido al calentamiento global.
El convenio permitirá otorgar becas a estudiantes con excelencia académica en ingeniería y tecnología.
El gobierno panameño reafirma su control sobre el Canal, desestimando posibles intervenciones externas.
La Selecta Playera afina su táctica y se alista para el sorteo en Seychelles.
La ciclista rusa se impuso en la prueba de 2.7 kilómetros con un tiempo de 03:48.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impuso nuevos aranceles, generando reacciones globales inmediatas.
Autoridades desarticulan red criminal dedicada al fraude y robo digital
Una mujer murió y nueve personas resultaron lesionadas en tres accidentes ocurridos el fin de semana.