
UNRWA alerta que el hambre en Gaza convierte a civiles en “cadáveres andantes”
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
China está acelerando la producción de una nueva generación de submarinos con armamento nuclear que se espera sean considerablemente más difíciles de rastrear por Estados Unidos y sus aliados, según analistas.
Internacionales10/10/2023La evidencia sugiere que Pekín planea lanzar para el año 2030 un submarino de misiles balísticos Tipo 096, desarrollado en colaboración con tecnología rusa. Estos submarinos se prevé que sean altamente sigilosos, lo que los convertiría en una "pesadilla" para los esfuerzos de detección.
A pesar de que China ha trabajado posiblemente con diseños rusos, es improbable que cuente con los sistemas rusos de última generación, según Vasili Kashin, profesor de la Escuela Superior de Economía en Moscú. Sin embargo, expertos como Christopher Carlson, analista de inteligencia técnica naval, consideran que China podría ser capaz de desarrollar submarinos lo suficientemente sigilosos como para compararlos con los submarinos rusos de ataque de la Clase Akula mejorada, que son notoriamente difíciles de rastrear.
La búsqueda y el seguimiento de los submarinos de misiles balísticos chinos (SSBN) son prioridades para la Armada estadounidense y otras fuerzas navales en la región Indo-Pacífica. El avance en las capacidades de estos submarinos complicaría aún más la ya intensa batalla por la vigilancia submarina. Los ejercicios de guerra antisubmarina son cada vez más frecuentes en la región, con múltiples países desplegando aviones P-8 Poseidon para rastrear la superficie del mar en el sudeste asiático y el océano Índico.
Segun reportaje de Reuters, la perspectiva de submarinos SSBN avanzados chinos está impulsando a la alianza AUKUS (compuesta por Australia, Reino Unido y Estados Unidos) a desplegar más submarinos de ataque en Australia occidental. Además, Australia tiene planes para lanzar sus primeros submarinos de ataque de propulsión nuclear con tecnología británica para la década de 2030. Estos desarrollos reflejan la creciente competencia en la región y la importancia estratégica de los submarinos en la seguridad marítima y la disuasión nuclear.
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
La jornada de este jueves reunió a tenistas internacionales en el Polideportivo de Merliot.
Delegaciones de 18 países se reunirán en San Salvador del 28 al 31 de julio.
Obras de conectividad y recreación buscan fortalecer el turismo y la movilidad comunitaria en el oriente del país.
Las capturas se realizaron tras investigaciones que vinculan a los acusados con delitos cometidos mediante plataformas digitales.