
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
La icónica catedral de Notre Dame, de París, llega a México a través de una exposición inmersiva de realidad aumentada que permite a los visitantes realizar un viaje interactivo a través de su historia.
Tecnología19/10/2023Esta exhibición estará disponible en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México desde este jueves hasta febrero de 2024.
Giovana Jaspersen, directora general del Museo Franz Mayer, destacó que las nuevas tecnologías están creando vínculos innovadores con el patrimonio cultural y permiten a las audiencias mexicanas acceder a él de maneras sorprendentes. Esta exposición ofrece una experiencia enriquecedora para el público, permitiéndoles conectar con la catedral de Notre Dame en múltiples niveles.
La exhibición utiliza el dispositivo Histopad, una tableta electrónica, para permitir a los visitantes explorar los 850 años de historia de la catedral, desde sus inicios hasta los actuales esfuerzos de restauración, todo a través de la realidad aumentada. Además, se ha diseñado un espacio especial para los más jóvenes, que podrán disfrutar de actividades interactivas y una búsqueda del tesoro, así como acceder a una sección de "selfies" históricos diseñada especialmente para ellos.
La exposición no se limita a la tecnología; también incluye mediación académica con proyecciones de películas, mesas redondas y programas de historia y literatura. Se aborda tanto la historia pasada como el presente de la catedral, ofreciendo una visión completa de su importancia cultural.
La exposición también rinde homenaje a los bomberos cuya valiente labor fue crucial para extinguir el incendio que afectó a Notre Dame el 15 de abril de 2019. Esta exhibición se considera de valor internacional y se espera que en el futuro pueda llevarse a otras ciudades, siguiendo el éxito de presentaciones anteriores en Alemania, Estados Unidos y Canadá.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.