
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Vincent van Quickenborne, ministro de Justicia de Bélgica, ha anunciado su dimisión en medio de crecientes críticas y escándalos en torno a su gestión, agravados por los fallos de seguridad en el reciente atentado ocurrido en Bruselas.
Internacionales21/10/2023El ataque, en el que dos ciudadanos suecos perdieron la vida y otro resultó herido, ha sacudido la confianza en el sistema de seguridad belga.
La dimisión de Van Quickenborne fue motivada por la revelación de que Túnez, país de origen del atacante Abdesalem Lassoued, había solicitado su extradición en agosto de 2022, pero la solicitud no fue tramitada. El ministro asumió la responsabilidad política por esta omisión que tuvo consecuencias trágicas y declaró: "Este es un error imperdonable".
El caso de Lassoued, quien había llegado a Europa en 2011 y tenía un historial de solicitud de asilo rechazado, había sido advertido por las autoridades italianas a las belgas en 2016 debido a su perfil radicalizado. Este incidente ha generado un escándalo en el gobierno de Alexander De Croo, que se enfrenta a elecciones en junio de 2024 y ha pedido a la Unión Europea mejorar los mecanismos de expulsión de inmigrantes irregulares.
Esta situación se suma a una serie de errores y deficiencias en la lucha contra el terrorismo en Bélgica, incluyendo un caso en 2022 en el que un agente de policía fue apuñalado por un individuo que había anunciado su intención de atacar a policías.
Van Quickenborne, cuya posición ya era delicada debido a un escándalo anterior conocido como "pipigate", ha enfrentado una creciente presión y ha optado por renunciar a su cargo como ministro de Justicia en medio de críticas por su liderazgo en materia de seguridad.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Mandatarios discutieron temas de migración, crimen organizado e inversión extranjera en Washington.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
Cada Viernes Santo, las calles se visten de color con alfombras llenas de devoción.
Fieles católicos conmemoraron la pasión y muerte de Cristo con actos llenos de devoción.