
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Cientos de niños en Haití se refugian en una escuela en la capital del país, Puerto Príncipe, luego de escapar de la violencia de pandillas que dejó cientos de muertos este mes.
Internacionales23/07/2022Desde bebés hasta adolescentes, duermen en las aulas de la prestigiosa academia Saint-Louis de Gonzague. Una fuerte ola de violencia estalló entre dos bandas rivales en el barrio de Cité Soleil el 7 de julio. Human Rights Watch dice que unas 300 personas han muerto desde entonces. Los niños retozaron en el patio el viernes, jugando al escondite o recogiendo pelotas con botellas de plástico, expresó Reuters desde el interior del centro.
"La situación es verdaderamente mala en su lugar de origen. Esperamos comida, pero lo que recibimos no satisface a los pequeños", expresó la hermana Rosemiline, una monja de la comunidad religiosa Familia Kizito.
Un organizador comunitario dijo a Reuters que los niños vestían uniformes escolares para convencer a los líderes de las pandillas de que se dirigían a la escuela huyendo de la violencia. La mayoría de los niños se quedaron solos porque sus padres no pudieron escapar de la guerra de pandillas en Cité Soleil, agregó.
La batalla entre las dos bandas G9 y G-Pèp por el control del barrio estalló el 7 julio. Human Rights Watch dijo el viernes que unas 300 personas habían muerto, incluidas 21 cuyos cuerpos fueron quemados. Otros dieciséis están desaparecidos, según la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos.
La violencia de las pandillas se ha disparado desde el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse por presuntos mercenarios el año pasado. Según la agencia general de las Naciones Unidas en Haití, 540 personas fueron secuestradas y más de 780 asesinadas entre enero y mayo de este año. En los últimos cinco meses del año pasado fueron secuestradas 396 personas y asesinadas 668 personas. El país también está plagado de escasez crónica de combustible y electricidad debido a la violencia de las pandillas.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.