
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Las negociaciones destinadas a la liberación de 50 rehenes retenidos en la Franja de Gaza han sufrido un estancamiento significativo. Según informantes de alto nivel, el movimiento palestino Hamás ha presentado exigencias que han dificultado el avance de las conversaciones.
Internacionales24/10/2023The Wall Street Journal informa que Hamás ha insistido en que se reanude el suministro de combustible a Gaza como condición para avanzar en las liberaciones.
Por otro lado, funcionarios israelíes han planteado su propia demanda: la liberación de todos los rehenes antes de permitir el envío de combustible. Israel ha expresado su preocupación de que el combustible pueda ser desviado con fines militares por Hamás y otros grupos militantes presentes en la región.
A pesar de que tres fuentes han indicado que las negociaciones se encuentran en una fase avanzada, Israel aún no ha dado su aprobación para permitir el suministro de combustible a Gaza a través de Egipto.
Este tenso episodio se produce después de que más de 200 personas fueran secuestradas por militantes de Hamás durante su ofensiva el pasado 7 de octubre, una operación que también resultó en la trágica pérdida de más de 1.200 vidas.
Sin embargo, en medio de este panorama complicado, se produjeron ciertos avances. El 20 de octubre, Hamás liberó a dos ciudadanas estadounidenses que habían estado retenidas en Gaza. Las dos mujeres, identificadas como Judith Tai Raanan y Natalie Shoshana Raanan de Evanston, estado de Illinois, fueron recibidas por militares israelíes en la frontera con el enclave palestino.
Asimismo, el lunes reciente, Hamás anunció la liberación de dos mujeres israelíes por razones humanitarias y de salud, lo que plantea la esperanza de que se pueda avanzar hacia un acuerdo más amplio de liberación de rehenes.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.