
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Yochved Lifshitz, la última rehén liberada por Hamás, hizo declaraciones desde un hospital en Tel Aviv, donde se encuentra internada.
Internacionales24/10/2023La mujer de 85 años afirmó que fue llevada al enclave palestino en una moto y que sufrió maltratos por parte de sus captores. En una comparecencia ante los medios, visiblemente afectada y algo desorientada, Lifshitz instó a la liberación de todos los rehenes, más de 220 en total, que fueron secuestrados por Hamás y otras milicias durante el ataque del 7 de octubre en Israel.
Lifshitz relató cómo fue trasladada en moto con sus piernas en un lado y la cabeza en otro, y cómo fue golpeada por sus secuestradores en el camino a Gaza. Además, le quitaron sus pertenencias, incluyendo relojes y joyas. Después de parte del trayecto en moto, la obligaron a caminar a través del campo hasta llegar a un túnel que la llevó a la Franja de Gaza. La anciana describió la red de túneles de Hamás como una "telaraña".
Una vez en Gaza, fue conducida a una sala grande donde se encontraban otros 25 rehenes secuestrados por Hamás. Más tarde, la trasladaron junto con otros cuatro rehenes a una habitación separada, donde, según sus palabras, fueron tratados de manera más amable y se les proporcionó comida y medicinas.
Lifshitz expresó su pesar de que la barrera de seguridad que separa Gaza de Israel, que costó "2.000 millones", no haya protegido a los israelíes. Cabe destacar que los maridos de ambas mujeres, que también fueron secuestrados junto a ellas, siguen en manos de los islamistas. Los cuatro fueron raptados el 7 de octubre en sus casas en el kibutz de Nir Oz, donde milicianos de Hamás también mataron a miembros de la comunidad. El esposo de Lifshitz es el conocido activista por la paz Oded Lifshitz, de 83 años, que ha transportado a enfermos de cáncer en Gaza a hospitales israelíes para recibir tratamiento.
La liberación de estas dos mujeres se produjo después de la mediación de Egipto y Catar, citando "razones humanitarias imperiosas y satisfactorias". Sin embargo, la situación de los maridos de las rehenes aún es incierta.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.