
Demandan a administración Trump-Vance por arrestos migratorios dentro de tribunales de EE.UU.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha manifestado su intención de anunciar el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur antes del 7 de diciembre, fecha en la que finaliza la presidencia rotativa brasileña del bloque.
Internacionales21/11/2023Lula reveló esta aspiración tras una conversación con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a quien llamó el lunes pasado. Según Lula, el anuncio podría realizarse durante su viaje a la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP-28) en Dubai, entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
La presidencia brasileña del Mercosur concluirá el 7 de diciembre, justo tres días antes del cambio presidencial en Argentina, cuando asuma el presidente electo Javier Milei. Lula expresó que ha compartido todos los puntos conflictivos de las negociaciones con von der Leyen y que esperará una respuesta de la UE durante la COP-28. El expresidente también informó sobre sus discusiones sobre el acuerdo con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español y actual presidente rotativo del bloque europeo.
La Cancillería brasileña emitió un comunicado indicando que Lula y von der Leyen discutieron los avances en las negociaciones durante una conversación de media hora. Lula será el anfitrión de la cumbre del Mercosur el 7 de diciembre en Río de Janeiro, donde pasará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay. Las negociaciones entre la UE y el Mercosur buscan cerrar un tratado de libre comercio tras llegar a un acuerdo de principios en 2019, pero enfrentaron obstáculos en marzo cuando la UE introdujo requisitos medioambientales adicionales.
Lula consideró estas demandas como una "amenaza", a pesar de su deseo de cerrar el pacto, compartido por el presidente argentino Alberto Fernández. En respuesta, el Mercosur presentó una contraoferta en septiembre, y la UE expresó su determinación de cerrar el acuerdo comercial. A finales de septiembre, el presidente paraguayo, Santiago Peña, reiteró la posibilidad de suspender las negociaciones con la UE si no se llega a un acuerdo antes de asumir la presidencia pro tempore del bloque.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
La estrategia busca alinear esfuerzos institucionales en apoyo al sector emprendedor salvadoreño.
El docente estaba desaparecido desde el 16 de abril, tras una excursión de senderismo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
El evento reúne a expertos y productores de café de América Latina y el Caribe.