
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, afirmó el sábado que la máxima prioridad del Gobierno de Joe Biden es la liberación de los ciudadanos estadounidenses que permanecen retenidos por Hamás y que no formaron parte del segundo grupo de liberados.
Internacionales26/11/2023Harris destacó esta prioridad en declaraciones a los medios, subrayando el compromiso de la administración con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos en medio de la compleja situación en la región.
Tras la liberación de 13 rehenes israelíes, 10 tailandeses y un filipino, un segundo grupo de personas fue liberado hoy, compuesto por otros 13 israelíes y 4 tailandeses. El presidente Biden informó que entre los retenidos por Hamás desde los ataques del 7 de octubre se encuentran al menos dos mujeres estadounidenses y una niña.
La implementación del acuerdo enfrentó desafíos, según indicó Harris, con retrasos en la entrega de una segunda tanda de rehenes por parte de Hamás, quien acusó a Israel de violar los términos del acuerdo relacionados con la entrada de ayuda humanitaria y la excarcelación de presos palestinos. La Casa Blanca informó que Biden mantuvo conversaciones con el emir de Catar y el primer ministro para abordar los obstáculos y asegurar la plena implementación del acuerdo.
Israel y Hamás acordaron un intercambio de 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos, así como la entrada diaria de 200 camiones de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, mediado por Egipto, Catar y EE.UU.
En una llamada con el ministro de Defensa israelí, el Secretario de Defensa Lloyd J. Austin III expresó el apoyo de EE.UU. al derecho de Israel a defenderse y abogó por la ampliación de la ayuda humanitaria y la seguridad de áreas para los civiles en toda Gaza. También reafirmó el interés de Estados Unidos en evitar que el conflicto se expanda al Líbano, condenando los ataques desde el Líbano hacia Israel y respaldando el regreso seguro de los civiles israelíes a sus hogares en el norte.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.