
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El expresidente peruano Alberto Fujimori podría ser liberado en los próximos días, según un fallo del Tribunal Constitucional de Perú.
Internacionales30/11/2023La decisión se basa en la apelación presentada por Fujimori, de 85 años, quien argumenta su precario estado de salud como motivo para ser excarcelado.
Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, actualmente cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato. La sentencia, impuesta en abril de 2009, incluye cargos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. El expresidente cumple su condena en una cárcel ubicada en una base policial en el este de Lima.
La posible liberación de Fujimori se fundamenta en la remisión del Tribunal Constitucional al juzgado que originó un 'habeas corpus' presentado por el exmandatario. Este habeas corpus busca restablecer el indulto otorgado a Fujimori en 2017 durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el cual fue anulado por el Supremo peruano.
En la apelación, Fujimori solicita que, dadas su edad y su estado de salud, le permitan cumplir la condena en su domicilio. El documento destaca el deterioro de su condición desde la anulación del indulto y menciona un episodio de infarto en 2021, que lo dejó dependiente de una bomba de oxígeno gran parte del día. Además de su condena actual, Fujimori enfrenta otro proceso penal relacionado con esterilizaciones forzosas realizadas durante su gobierno, junto a varios de sus exministros de Salud, afectando a miles de mujeres y hombres de comunidades indígenas. La posible liberación de Fujimori plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la justicia y las consideraciones de salud en el ámbito legal peruano.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Barcelona clasifica a semifinales de Champions pese a caer 3-1 ante Borussia Dortmund.