
UNRWA alerta que el hambre en Gaza convierte a civiles en “cadáveres andantes”
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
En una decisión que ha generado diversas reacciones, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú emitió un fallo este martes que ordena la liberación inmediata del expresidente peruano Alberto Fujimori, quien había sido condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
Internacionales05/12/2023Tres magistrados del TC, incluido su presidente Francisco Morales, firmaron el documento en el que se instruye al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y al director del penal de Barbadillo, en Lima, a que "en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, bajo su responsabilidad".
La decisión del máximo tribunal peruano se basa en la avanzada edad y la salud deteriorada de Fujimori, aspectos que han sido argumentados como razones suficientes para solicitar su liberación, siendo esta una de las principales demandas de la derecha. La semana pasada, el juez de la Corte de Ica, Fernando Vicente Fernández Tapia, había ordenado que Fujimori permaneciera en prisión, devolviendo el expediente al TC para la decisión definitiva.
En medio de especulaciones previas, la noticia de la liberación del exmandatario (1990-2000) ha generado opiniones divididas en la sociedad peruana. Un exmagistrado expresó: "Hay que tener un poco de compasión", siendo una de las primeras reacciones a la decisión.
Se había rumoreado en Perú sobre la posible excarcelación de Fujimori tras la polémica resolución del TC a finales de noviembre, que dejó en manos de Fernández Tapia la decisión sobre la salida de Fujimori, desafiando la medida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El abogado de Fujimori, Elio Riera, aclaró que es probable que su liberación se lleve a cabo el miércoles 6 de diciembre, destacando que los trámites administrativos del INPE suelen realizarse hasta el mediodía. Riera informó que Fujimori está "clínicamente estable" y celebró la decisión del TC, subrayando que la Corte IDH no tiene jurisdicción para dictaminar quién debe ser liberado.
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Museo Nacional abre sus puertas a una exhibición inmersiva sobre el Antiguo Egipto.
Claude Opus 4 chantajeó a un humano en pruebas internas con inteligencia artificial generativa.
La jornada de este jueves reunió a tenistas internacionales en el Polideportivo de Merliot.
Delegaciones de 18 países se reunirán en San Salvador del 28 al 31 de julio.
Las capturas se realizaron tras investigaciones que vinculan a los acusados con delitos cometidos mediante plataformas digitales.