
UNRWA alerta que el hambre en Gaza convierte a civiles en “cadáveres andantes”
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
los familiares de las víctimas por las cuales el expresidente Alberto Fujimori fue condenado y recientemente liberado han solicitado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que declare a Perú como un país que desacata órdenes del más alto tribunal regional en derechos humanos.
Internacionales09/12/2023Este llamado surge tras la liberación de Fujimori por una decisión controvertida del Tribunal Constitucional peruano, a pesar de la petición de la Corte IDH de abstenerse de ejecutar la orden hasta su análisis.
Gloria Cano, abogada de las 25 víctimas por las que Fujimori fue condenado en 2009, expresó a medios peruanos que también han solicitado a la Corte IDH que emita un informe a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, instando a que emita resoluciones obligatorias para que Perú cumpla con los fallos de la Corte. Cano subrayó que esta posibilidad está respaldada por la Convención Americana como una garantía colectiva para que los estados cumplan con sus obligaciones.
La abogada, con más de tres décadas de experiencia en derechos humanos, advirtió sobre la creación de un "grave precedente" en Perú al desobedecer las disposiciones de la Corte IDH. Destacó la importancia de preservar la esperanza y la legalidad en el orden internamericano, permitiendo que los ciudadanos accedan a la justicia en casos de negación interna de justicia.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió, sin explicar los motivos, obedecer al Tribunal Constitucional, reviviendo un indulto presidencial humanitario otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Expertos interpretan este acto como una maniobra política de Kuczynski para ganar apoyo parlamentario. La liberación de Fujimori ha generado controversia y preocupaciones sobre el cumplimiento de la justicia y la reparación a las víctimas de sus acciones.
Fuente: Associated Press
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Museo Nacional abre sus puertas a una exhibición inmersiva sobre el Antiguo Egipto.
Claude Opus 4 chantajeó a un humano en pruebas internas con inteligencia artificial generativa.
La jornada de este jueves reunió a tenistas internacionales en el Polideportivo de Merliot.
Delegaciones de 18 países se reunirán en San Salvador del 28 al 31 de julio.
Las capturas se realizaron tras investigaciones que vinculan a los acusados con delitos cometidos mediante plataformas digitales.