
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
En un audaz y rápido movimiento, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha lanzado un conjunto integral de reformas económicas que prometen transformar radicalmente el panorama económico y social del país.
Internacionales22/12/2023A solo pocos días de asumir el cargo, Milei ha cumplido con una de sus principales promesas de campaña al publicar un decreto de necesidad y urgencia (DNU), marcando el "primer paso para poner fin a la decadencia", según sus palabras en un discurso transmitido por redes unificadas.
El DNU, que declara una "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, de seguridad social, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025", establece un ambicioso plan para liberalizar la economía y abordar los problemas estructurales que, según Milei, han afectado al país durante décadas. La premisa central es desmantelar las políticas clientelistas y las estructuras que han llevado a déficits cada vez más insostenibles en las arcas públicas.
Una de las medidas más destacadas es la amplia liberalización del comercio, los servicios y la industria, dejando sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios. Milei argumenta que esta acción es crucial para fomentar la libertad de empresa y permitir que el mercado funcione sin las distorsiones impuestas por décadas de intervención estatal. El presidente anticipa una revisión completa de las leyes que han obstaculizado la formación de precios y la iniciativa privada.
La privatización de empresas estatales es otro pilar fundamental de estas reformas. La legislación que hasta ahora impedía la venta de estas entidades será puesta en marcha, y se espera que empresas históricas como Aerolíneas Argentinas y YPF sean transformadas en sociedades anónimas para su posterior privatización. Milei sostiene que esta medida es esencial para romper con las limitaciones impuestas por las políticas aeronáuticas anteriores, permitiendo un desarrollo más dinámico de la industria.
En el ámbito inmobiliario, el presidente ha derogado la Ley de Alquileres, que según él, ha introducido excesiva regulación y ha causado inconvenientes tanto para inquilinos como para propietarios. Se busca así devolver flexibilidad al mercado y facilitar transacciones más eficientes.
Además, el DNU anula leyes como la de abastecimiento y estanterías, que autorizaban al Estado a intervenir en la fijación de precios y regulaban la presentación de productos en los comercios, respectivamente. Milei considera que estas medidas distorsionan la libre formación de precios y la competencia en el mercado.
El mercado laboral también está en el foco de las reformas, con cambios destinados a modernizar el sector y facilitar la creación de empleo. Se revisarán las indemnizaciones por despido, y se establecerá un fondo para cubrir indemnizaciones en caso de despido sin justa causa. Asimismo, se introducirán medidas para fortalecer la libertad de trabajo y penalizar acciones que obstaculicen las operaciones normales de las empresas.
Aunque estas reformas han desencadenado respuestas diversas en la opinión pública y plantean incógnitas sobre su implementación práctica, Milei ha anunciado la inminente publicación de otros decretos para aclarar puntos específicos del paquete. El presidente sostiene que estas medidas son fundamentales para superar la crisis financiera actual y crear un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, la oposición y diversos sectores de la sociedad expresan preocupaciones sobre la rapidez y la amplitud de estos cambios, lo que añade un componente de incertidumbre al futuro económico de Argentina bajo la dirección de Milei.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.