
Empleados federales en EE. UU. enfrentan largas filas por alimentos tras cierre gubernamental
Más de 370 hogares recibieron ayuda en Maryland mientras la parálisis llega a tres semanas.
En un audaz y rápido movimiento, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha lanzado un conjunto integral de reformas económicas que prometen transformar radicalmente el panorama económico y social del país.
Internacionales22/12/2023A solo pocos días de asumir el cargo, Milei ha cumplido con una de sus principales promesas de campaña al publicar un decreto de necesidad y urgencia (DNU), marcando el "primer paso para poner fin a la decadencia", según sus palabras en un discurso transmitido por redes unificadas.
El DNU, que declara una "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, de seguridad social, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025", establece un ambicioso plan para liberalizar la economía y abordar los problemas estructurales que, según Milei, han afectado al país durante décadas. La premisa central es desmantelar las políticas clientelistas y las estructuras que han llevado a déficits cada vez más insostenibles en las arcas públicas.
Una de las medidas más destacadas es la amplia liberalización del comercio, los servicios y la industria, dejando sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios. Milei argumenta que esta acción es crucial para fomentar la libertad de empresa y permitir que el mercado funcione sin las distorsiones impuestas por décadas de intervención estatal. El presidente anticipa una revisión completa de las leyes que han obstaculizado la formación de precios y la iniciativa privada.
La privatización de empresas estatales es otro pilar fundamental de estas reformas. La legislación que hasta ahora impedía la venta de estas entidades será puesta en marcha, y se espera que empresas históricas como Aerolíneas Argentinas y YPF sean transformadas en sociedades anónimas para su posterior privatización. Milei sostiene que esta medida es esencial para romper con las limitaciones impuestas por las políticas aeronáuticas anteriores, permitiendo un desarrollo más dinámico de la industria.
En el ámbito inmobiliario, el presidente ha derogado la Ley de Alquileres, que según él, ha introducido excesiva regulación y ha causado inconvenientes tanto para inquilinos como para propietarios. Se busca así devolver flexibilidad al mercado y facilitar transacciones más eficientes.
Además, el DNU anula leyes como la de abastecimiento y estanterías, que autorizaban al Estado a intervenir en la fijación de precios y regulaban la presentación de productos en los comercios, respectivamente. Milei considera que estas medidas distorsionan la libre formación de precios y la competencia en el mercado.
El mercado laboral también está en el foco de las reformas, con cambios destinados a modernizar el sector y facilitar la creación de empleo. Se revisarán las indemnizaciones por despido, y se establecerá un fondo para cubrir indemnizaciones en caso de despido sin justa causa. Asimismo, se introducirán medidas para fortalecer la libertad de trabajo y penalizar acciones que obstaculicen las operaciones normales de las empresas.
Aunque estas reformas han desencadenado respuestas diversas en la opinión pública y plantean incógnitas sobre su implementación práctica, Milei ha anunciado la inminente publicación de otros decretos para aclarar puntos específicos del paquete. El presidente sostiene que estas medidas son fundamentales para superar la crisis financiera actual y crear un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, la oposición y diversos sectores de la sociedad expresan preocupaciones sobre la rapidez y la amplitud de estos cambios, lo que añade un componente de incertidumbre al futuro económico de Argentina bajo la dirección de Milei.
Más de 370 hogares recibieron ayuda en Maryland mientras la parálisis llega a tres semanas.
Las nuevas restricciones a las exportaciones impactan las negociaciones bilaterales y la cadena tecnológica global.
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Expertos cuestionan la legalidad y justificación de las operaciones militares en el Caribe.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El Salvador venció 5-4 a Guatemala y sumó una nueva medalla dorada regional.
El sujeto, identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias Ticuco o Luco, fue detenido por las Fuerzas Especiales en Izalco y enfrentará graves cargos por homicidio y terrorismo.
La iniciativa busca posicionar al país como destino seguro y accesible para familias.