
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El ministro asegura que el paciente se encuentra estable y que no solo está aislado para evitar la propagación de la enfermedad, sino que también recibe tratamiento médico. El gobierno Guatemalteco anunció este miércoles que detectó el primer caso de viruela del mono en su territorio, más precisamente en un hombre de 31 años infectado por un extranjero. El ministro de Salud Pública de Guatemala, Francisco Coma, confirmó el primer caso confirmado de dicha enfermedad en el país centroamericano.
Internacionales04/08/2022Durante una citación a la Asamblea Legislativa, el funcionario explicó que en el Laboratorio Nacional de Salud de dicha categoría se realizó prueba positiva de viruela del simio a un paciente de 31 años. Coma agregó que el hombre infectado les dijo que no había salido de Guatemala y por eso contrajo la enfermedad al entrar en contacto con extranjeros. El ministro asegura que el paciente se encuentra estable y que no solo está aislado para evitar la propagación de la enfermedad sino que está recibiendo tratamiento médico.
“El paciente confirmado no requirió hospitalización y se encuentra recuperándose en su domicilio bajo el monitoreo de profesionales del Ministerio de Salud", informó la cartera sanitaria en un comunicado de prensa, donde instó a los residentes a seguir las Medidas Precautorias. La viruela del mono se transmite por contacto médico directo. La lista explica por vía o contacto indirecto con sangre, fluidos corporales, piel lesionada, mucosas o materiales contaminados con el virus, además agrega que los síntomas pueden ser leves o severos.
Según el Ministerio de Salud, otros tres casos sospechosos de viruela del mono están siendo analizados en el laboratorio, mientras que otro ha sido descartado. Guatemala es el tercer país de América Central en registrar la propagación de la viruela del simio, ya que se ha informado en Costa Rica y Panamá. También conocida como viruela símica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado una emergencia sanitaria ya que más de 70 países están infectados.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.