
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Gobierno de Israel ha anunciado el fallecimiento de otros 22 rehenes de Hamas en Gaza, alegando que los cuerpos de estas víctimas aún están bajo el control de la milicia palestina.
Internacionales28/12/2023Según el portavoz del Ejecutivo, Eylon Levy, estos civiles fueron, en sus palabras, "asesinados" por la milicia, dejando a aproximadamente 107 civiles aún privados de su libertad después de 82 días desde el inicio del conflicto.
Levy ha reiterado sus críticas a la Cruz Roja, acusándola de tener una posición parcial en el conflicto y exigiendo que intensifique sus esfuerzos para asistir a los rehenes más vulnerables, a quienes describe como aquellos que han sido "enterrados vivos" en su cautiverio.
La incursión terrestre enemiga en Israel en octubre resultó en el secuestro de alrededor de 240 personas, llevadas a la Franja de Gaza. Aunque se logró un acuerdo de tregua a finales de noviembre, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, con la vuelta de 105 civiles, el pacto colapsó una semana después, reiniciando las hostilidades y aumentando la presión de las familias por alcanzar un nuevo acuerdo.
Con la posibilidad de una nueva tregua en discusión, Israel ha expresado su disposición a aceptar un cese temporal de los combates y proporcionar ayuda humanitaria adicional para facilitar la liberación de rehenes. Sin embargo, Hamas ha sugerido que esta posibilidad está lejos de materializarse.
Israel se mantiene firme en su rechazo a un cese total de los ataques, argumentando que esto fortalecería a Hamas y no resolvería la amenaza que representa para el país. Mientras las tropas realizan operaciones en el norte de la Franja y aseguran posiciones en el sur, el primer ministro Benjamin Netanyahu insiste en que la guerra continuará hasta la eliminación de Hamas, destacando la liberación de los rehenes como uno de los objetivos principales.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.