
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
La batalla legal entre el multimillonario Elon Musk y Twitter se desató el viernes, luego de que el empresario acusara a la red social de "fraude" en relación con un acuerdo de compra firmado con la empresa por 44.000 millones de dólares que quiere retirar. En respuesta a una demanda de Twitter que buscaba una orden judicial que obligara a Musk a adquirir la empresa, Musk presentó una acusación contra Twitter en un tribunal comercial especializado en el estado de Delaware por tergiversar la cantidad de cuentas que pueden generar dinero (razonable para generar ingresos) , como pudo referirse este viernes la AFP.
Internacionales06/08/2022Twitter y el hombre más rico del mundo enfrentan una batalla legal en Delaware. Los abogados de Musk ahora acusan a Twitter de ocultar la verdad sobre cuántos usuarios diarios pueden ganar dinero, que la red social estima en 238 millones. Según el representante legal de Musk, ese número es inferior a unos 65 millones, y"la mayoría de los anuncios sirven solo a "menos de 16 millones de usuarios, una fracción" de lo que informa Twitter.
"Twitter impidió frenéticamente a la información de circular en una tentativa desesperada de evitar (que Elon Musk) descubriera el fraude", indicó la querella. A mediados de julio, Twitter llevó a Musk ante la Delaware Court of Chancery, un tribunal especializado en derecho empresarial, para obligarlo a cumplir el acuerdo. El proceso comenzará el 17 de octubre. Dos semanas después, el jefe multimillonario de Tesla y SpaceX respondió con una demanda "confidencial". Musk firmó un acuerdo de compra por 54,20 dólares la acción, tras unirse a Twitter, red social de la que es usuario habitual. A fines de julio, rescindieron unilateralmente el acuerdo, alegando que la empresa con sede en San Francisco mintió sobre la tasa de cuentas automatizadas y spam en su plataforma.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
El VMT supervisa dispositivos de control vial preventivos durante el Plan Verano 2025.
Condiciones cálidas durante el día y frescas en la noche, con posibilidad de lluvias nocturnas en zonas del centro y oriente
El exceso de velocidad habría provocado que el conductor perdiera el control y se saliera de la vía en San Miguel
El homicida atacó brutalmente a su víctima tras una discusión motivada por rencillas personales
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.