
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Esto ocurre días después de la controvertida visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a esta isla. Las autoridades chinas reafirmaron el miércoles su política de tolerancia cero con las "actividades separatistas" en Taiwán y prometieron usar la fuerza para "tomar la isla" si es necesario. La advertencia de Pekín, que considera a Taiwán otra provincia bajo su soberanía, llega días después de una polémica visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla.
Internacionales10/08/2022La Oficina de Asuntos de Taiwán ha publicado ahora un conjunto de directrices sobre cómo abordar los problemas de Taiwán, que incluye una serie de incentivos económicos y "mayor seguridad y dignidad" para el territorio, aunque la agencia también favorece una mayor presión militar.
"Estamos preparados para crear un gran espacio de reunificación pacífico, pero no daremos cabida a las actividades separatistas" dice el documento, que subraya que Pekín "no renunciará al uso de la fuerza y se reservará la opción de tomar todas las medidas que tenga a su alcance en caso necesario".
Sin embargo, afirma que "solo se verán forzados a tomar medidas drásticas para responder a la provocación de elementos separatistas o fuerzas externas que quieran cruzar las líneas rojas", según el comunicado de prensa de la Agencia de Noticias Xinhua. Las relaciones entre las partes se han deteriorado significativamente desde que Tsai Ing Wen asumió la presidencia de Taiwán en 2016, ya que ni ella ni su partido consideran a Taiwán parte de China.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.