
Aranceles al tomate mexicano podrían elevar precios y afectar pequeños negocios en EE.UU.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha informado que el gobierno ha asegurado la estabilidad en los precios de la energía eléctrica durante el período del 15 de enero al 14 de abril del 2024.
Economía17/01/2024Esta decisión se respalda en el Decreto Legislativo No. 873, que permite mantener sin variación la tarifa de energía eléctrica, beneficiando a más de 2 millones de usuarios.
Este es el segundo trimestre consecutivo en el que se aplica esta medida con el fin de evitar afectaciones en los precios de la energía eléctrica, los cuales son influenciados por factores externos, especialmente los precios de los combustibles, una parte esencial de la materia prima utilizada para generar energía.
La reducción en la tarifa eléctrica ha sido posible gracias a la entrada en operación de la quinta central hidroeléctrica del Estado, el proyecto 3 de Febrero. Este hito contribuye no solo a mantener precios estables, sino también a fortalecer la infraestructura energética del país.
Adicionalmente, se continuará proporcionando subsidios a la energía eléctrica para todos los hogares que consumen menos de 105 kWh al mes, extendiendo los beneficios a toda la población y aliviando la carga económica de los ciudadanos.
La DGEHM reitera el compromiso del Gobierno en impulsar más proyectos de energía renovable. El objetivo es depender menos de los hidrocarburos y más de los recursos naturales, trabajando hacia una matriz energética que se vuelva, en un corto plazo, 100% limpia y sostenible para el desarrollo a largo plazo de El Salvador.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.