
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
La sequía en Europa presenta una sombría advertencia de nuestros antepasados de tiempos difíciles. Las llamadas "piedras del hambre" son las rocas en el fondo del río que solo se pueden ver cuando el nivel del agua es extremadamente bajo. Grabados en ellas, los pueblos antiguos dejaron mensajes de desastres causados por la escasez de agua y recordatorios de las penurias sufridas durante los tiempos de sequía.
Internacionales10/08/2022La inscripción data de décadas y siglos, explicó el usuario @Batallitass en un hilo de Twitter que se ha hecho viral estos días. La inscripción más antigua encontrada en la cuenca del Elba data de 1616 y está en alemán. Es particularmente famoso porque sus habitantes labran días de severa sequía en su superficie. Según un estudio realizado en 2013 por un grupo de checos, allí se pueden leer los años: 1417, 1616, 1707, 1746, 1790, 1800, 1811, 1830, 1842, 1868, 1892 y 1893.
"La vida volverá a florecer una vez que esta piedra desaparezca", dice otra predicción de las rocas talladas.
"El que una vez me vio, lloró. El que me vea ahora llorará", dice una más.
"Si vuelves a ver esta piedra, llorarás. Así de superficial fue el agua en el año 1417", dice otra.
Y fue en el pasado que el agua tan baja significaba que muchas ciudades estaban hambrientas y en la indigencia. La sequía destruyó los cultivos, pero también cortó los cursos de agua a los que llegaban los alimentos, suministros de todo tipo y el carbón para cocinar, amenazando los medios de subsistencia de las familias que viven a lo largo de la costa. En el pasado, Europa Central, incluidas partes de Alemania, la República Checa, Eslovaquia, Austria y Hungría, dependía de la tierra fértil a lo largo de la costa para la producción de alimentos. En Alemania estas piedras se las conoce como "Hungersteine". Los usuarios de Twitter dicen que el nombre proviene de una inscripción en uno de ellos, "Hungerjahr 1947" o Año del hambre 1947. "Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania sufrió una gran hambruna en el invierno de 1946-1947. Tres grandes olas de frío dificultaron la vida de la población. En enero de 1947, 60 kilómetros del Rin se congelaron", explicó @Batallitass.
Se detuvo el tráfico fluvial, cortando rutas de transporte vitales que transportaban carbón para calefacción y alimentos. Mucha gente murió de hambre y de frío.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.