
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
En un extenso informe emitido este jueves por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se señalaron "fallos críticos" en la operación policial durante la masacre en la escuela primaria Robb de Uvalde, Texas, en 2022.
Internacionales19/01/2024El documento, que abarca más de 550 páginas, describe la respuesta policial como una "cascada de fracasos", destacando que los oficiales demoraron 77 minutos en neutralizar al tirador, resultando en la pérdida de 19 niños y dos profesores.
El informe identificó un "error significativo" al no reconocer de inmediato que se trataba de un tirador activo, lo que llevó a una demora crucial en la intervención. El trágico suceso ocurrió el 24 de mayo de 2022, cuando un joven armado con un rifle de asalto AR-15 ingresó a la escuela, cobrando la vida de los estudiantes y educadores. La Policía de Uvalde fue cuestionada por su espera fuera de las aulas, mientras los niños yacían heridos o muertos en el interior.
A pesar de que los primeros agentes siguieron los protocolos, el informe señala que se replegaron ante disparos, centrándose en convocar a un equipo SWAT. La "cascada de fallos" incluyó la falta de establecimiento de una estructura de comando para coordinar la respuesta, dejando atrapados a estudiantes y maestros durante más de una hora.
El fiscal general, Merrick Garland, expresó su consternación, indicando que "como consecuencia de un liderazgo, capacitación y políticas fallidas, 33 estudiantes y tres maestros quedaron atrapados con un tirador activo mientras los agentes del orden permanecían afuera". La demanda de "despidos y acusaciones" por parte de familiares de las víctimas resuena tras el informe, que identifica al jefe de policía del distrito escolar de Uvalde como uno de los responsables de los errores.
Este devastador incidente reabre el debate sobre la violencia armada en Estados Unidos, con el presidente Joe Biden instando al Congreso a aprobar "leyes de sentido común" para frenar los tiroteos. Las escuelas han sido escenario frecuente de tragedias, y el informe destaca la necesidad de evaluar y reformar los protocolos de respuesta policial ante situaciones de emergencia.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.