
Aprueban reforma a Ley de FOVIAL para fortalecer modernización vial en el país
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
Los diputados de la Comisión Política recibieron a representantes de la Federación de Profesionales de la Medicina (FEDEMED).
Nacionales30/01/2024La reunion fue para discutir una iniciativa que busca establecer una ley destinada a la creación de un ente que certifique las especialidades médicas. Esta normativa, denominada "Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas", tiene como objetivo garantizar a los pacientes que los profesionales de la salud cuenten con las certificaciones y garantías necesarias de calidad y ética.
Carlos Brizuela, pediatra neonatólogo y presidente de FEDEMED, destacó la importancia de esta ley para la población salvadoreña, asegurando que permitirá una atención de la salud más segura y certificada. La propuesta contempla la creación de un ente encargado de certificar y recertificar las licencias médicas de diversas especialidades, incluyendo a los médicos veterinarios. Además, busca brindar libertad de asociación para afiliarse como especialista y permitir que cualquier organización pueda llamarse "Colegio".
La solicitud para crear esta normativa fue presentada por FEDEMED el 16 de enero, y su proyecto de ley comenzó a ser estudiado la semana pasada en la Comisión Política. Los tres puntos clave solicitados por la federación fueron discutidos en la reunión con los diputados: certificación y recertificación de licencias médicas, libertad de asociación para especialistas y la posibilidad de que cualquier organización pueda llamarse "Colegio".
El Dr. Brizuela enfatizó la importancia de la libertad de asociación para los médicos, destacando ejemplos de otros países como el Reino Unido, Costa Rica y México, donde existen asociaciones de médicos especialistas que los evalúan según su rama de estudio. La ley propuesta en El Salvador permitiría a FEDEMED avalar y supervisar las especialidades, brindando certificaciones y recertificaciones.
Para avanzar en el análisis del tema, la Comisión Política planea recibir a importantes actores del sistema de salud, como el ministro de Salud, Francisco Alabi, la directora del ISSS, Mónica Ayala, y representantes del Consejo Superior de Salud Pública y la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica. El objetivo es obtener aportes de todos los involucrados y avanzar hacia un sistema de salud más robusto en el país.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
Derrame de aceite obligó a detener el tránsito hacia el oriente; no se reportaron personas lesionadas.
Departamento de Estado ubica a El Salvador en nivel 1 por bajo riesgo de viaje.
Una persona fallecida y cuatro lesionadas dejaron accidentes en Cuscatlán y San Vicente.
Más de diez sectores fueron afectados por daños en Sistema Zona Norte de ANDA.
La Selecta Playera afina su táctica y se alista para el sorteo en Seychelles.
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.
La Casa Blanca confirmó una pausa de 90 días en los nuevos aranceles comerciales.