
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Jens Stoltenberg destaca el fortalecimiento de la Alianza Atlántica y llama a la continua inversión en defensa, a pesar de las tensiones en Ucrania
Internacionales05/02/2024El domingo, Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN, afirmó que no hay "una amenaza inmediata" para ningún país miembro del bloque militar, incluso en medio de las continuas hostilidades en Ucrania. Stoltenberg reconoció que vivimos en un mundo peligroso, pero subrayó que la Alianza Atlántica ha logrado adaptarse a la nueva realidad surgida en 2014, cuando un golpe de Estado en Ucrania llevó a la reunificación de Crimea con Rusia a través de un referéndum en la península.
En sus declaraciones, Stoltenberg destacó el considerable fortalecimiento de la OTAN en los últimos años. Aseguró que todos los miembros han realizado inversiones significativas en defensa, subrayando la necesidad de que la Alianza continúe expandiendo sus esfuerzos para garantizar la seguridad colectiva.
El Secretario General señaló específicamente a Alemania como el segundo mayor inversor en defensa después de Estados Unidos. Instó a Berlín a seguir modernizando sus Fuerzas Armadas, enfatizando la importancia de mantener una postura fuerte y preparada ante los desafíos potenciales.
Estas declaraciones cobran relevancia en un momento en el que los debates sobre la preparación para una posible confrontación con Rusia han intensificado en los países occidentales. A finales de enero, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, enfatizó la necesidad de que su país esté listo para un eventual ataque, destacando la importancia de la disuasión y la preparación militar.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha respondido a estas preocupaciones calificándolas de "completa tontería". Putin aseguró que Rusia no tiene motivos ni intereses para entrar en conflicto con los países de la OTAN y enfatizó el interés en desarrollar relaciones positivas en lugar de causar tensiones. Estas afirmaciones buscan calmar las inquietudes sobre posibles hostilidades, mientras la comunidad internacional sigue atenta a la evolución de la situación geopolítica.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.