
Precios de combustibles se mantienen sin variación durante la segunda quincena de mayo
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
La Comisión Agropecuaria respalda la Ley Especial para la Comercialización, Registro y Protección de la Propiedad del Café.
Economía09/03/2024Esta ley está destinada a regularizar y potenciar el sector cafetalero en El Salvador, garantizando precios justos y promoviendo la participación activa de los productores en el mercado global del 'grano de oro'.
La Comisión Agropecuaria ha emitido un dictamen favorable a la nueva Ley Especial para la Comercialización, Registro y Protección de la Propiedad del Café, marcando un hito en la apuesta de los diputados por revitalizar el sector cafetalero en El Salvador. La normativa tiene como objetivo principal actualizar el marco normativo vigente, especialmente en lo que respecta a los actos de comercio entre los diversos actores de la caficultura, desde productores hasta exportadores.
Con la implementación de esta nueva ley, se pretende regularizar y proteger la comercialización interna y externa del café hasta su estado de oro. Además, se establecerán registros y actividades supervisadas por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para salvaguardar los derechos y obligaciones de todos los participantes en la cadena cafetalera. El ISC jugará un papel clave al establecer el promedio de costo de transformación, gestionar un Registro de Contratos y vigilar los precios de venta en el mercado internacional, con el objetivo de proporcionar datos estadísticos precisos.
Ricardo Rivas, diputado presidente de la mesa de trabajo, resaltó la importancia de la modernización de esta normativa para fortalecer el sector cafetalero, especialmente beneficiando a los pequeños productores que constituyen el 80% de la industria. La ley también busca reducir la influencia de intermediarios al regular la venta del café, asegurando que los productores obtengan precios más justos por sus cosechas.
Edgar Fuentes, otro legislador involucrado en la iniciativa, enfatizó la necesidad de actualizar la normativa, que se remonta a 1994, para garantizar el desarrollo continuo del sector y evitar posibles estancamientos. En colaboración con el ISC, la mesa de trabajo ha trabajado en estrecha relación con representantes del sector cafetalero para asegurar que la nueva ley sea una herramienta eficaz para impulsar la industria.
La nueva ley también establece que el ISC proporcionará información estratégica del mercado del café a nivel nacional e internacional, fortaleciendo las relaciones comerciales en el sector. Además, se requerirá que los compradores exijan la acreditación de la inscripción en los registros establecidos por la ley para las operaciones de comercialización de café, asegurando la transparencia y la legalidad en este proceso clave para la economía salvadoreña.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
La zona patrimonial capitalina registra avances turísticos e inmobiliarios con 440 habitaciones nuevas.
Un video viral en redes sociales facilitó la identificación y captura del sospechoso
Tormentas puntuales afectarán principalmente la cordillera volcánica, el norte y el occidente, con ambiente cálido y ráfagas moderadas de viento
El equipo calero venció en casa a San Salvador y buscará el tetracampeonato en un juego decisivo este miércoles