
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Departamento de Estado moviliza un vuelo chárter mientras grupos armados siembran el caos en Puerto Príncipe y las opciones de escape se estrechan para los residentes.
Internacionales18/03/2024El gobierno de Estados Unidos está tomando medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos en Haití, un país sacudido por una ola de violencia desencadenada por grupos armados. Con el objetivo de facilitar la evacuación, se ha organizado un vuelo chárter desde el Aeropuerto Internacional Hugo Chávez (CAP) de Cap-Haïtien. La situación en la capital, Puerto Príncipe, es especialmente peligrosa, lo que hace que esta opción sea crucial para aquellos que buscan escapar del conflicto.
La creciente violencia en Haití ha dejado a muchos ciudadanos estadounidenses atrapados en situaciones precarias. Con carreteras controladas por pandillas y la embajada de Estados Unidos en el punto de mira de la violencia, la evacuación se ha convertido en la única opción viable para muchos. Sin embargo, incluso el viaje a Cap-Haïtien presenta riesgos, y se advierte a los ciudadanos que lo hagan bajo su propio riesgo.
A medida que la desesperación aumenta, las opciones de escape se estrechan. Los intentos de cruzar la frontera hacia la República Dominicana han sido en vano, y los vuelos chárter, aunque disponibles, tienen precios prohibitivos para muchos. La incertidumbre y el peligro han sumido a los residentes en un estado de miedo y desesperación, sin saber cuál será su destino final.
El Departamento de Estado ha coordinado evacuaciones en situaciones similares en el pasado, pero el número de estadounidenses que aprovecharán esta oportunidad aún está por determinar. Mientras tanto, la situación en Haití sigue siendo volátil, y la seguridad de los ciudadanos sigue siendo una preocupación primordial para las autoridades estadounidenses.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.