
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El Departamento de Estado moviliza un vuelo chárter mientras grupos armados siembran el caos en Puerto Príncipe y las opciones de escape se estrechan para los residentes.
Internacionales18/03/2024El gobierno de Estados Unidos está tomando medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos en Haití, un país sacudido por una ola de violencia desencadenada por grupos armados. Con el objetivo de facilitar la evacuación, se ha organizado un vuelo chárter desde el Aeropuerto Internacional Hugo Chávez (CAP) de Cap-Haïtien. La situación en la capital, Puerto Príncipe, es especialmente peligrosa, lo que hace que esta opción sea crucial para aquellos que buscan escapar del conflicto.
La creciente violencia en Haití ha dejado a muchos ciudadanos estadounidenses atrapados en situaciones precarias. Con carreteras controladas por pandillas y la embajada de Estados Unidos en el punto de mira de la violencia, la evacuación se ha convertido en la única opción viable para muchos. Sin embargo, incluso el viaje a Cap-Haïtien presenta riesgos, y se advierte a los ciudadanos que lo hagan bajo su propio riesgo.
A medida que la desesperación aumenta, las opciones de escape se estrechan. Los intentos de cruzar la frontera hacia la República Dominicana han sido en vano, y los vuelos chárter, aunque disponibles, tienen precios prohibitivos para muchos. La incertidumbre y el peligro han sumido a los residentes en un estado de miedo y desesperación, sin saber cuál será su destino final.
El Departamento de Estado ha coordinado evacuaciones en situaciones similares en el pasado, pero el número de estadounidenses que aprovecharán esta oportunidad aún está por determinar. Mientras tanto, la situación en Haití sigue siendo volátil, y la seguridad de los ciudadanos sigue siendo una preocupación primordial para las autoridades estadounidenses.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.